Directivos que se roban la película

Les dejo la columna de Esteban Ávila Villagómez que se publica este viernes en Últimas Noticias. Coincido totalmente en lo que dice. Le canta la plena a Luis Chiriboga y a muchos dirigentes que se creen dueños de la pelota y no tienen la menor idea. Los responsables del actual éxito de la Selección son, en un 95%, los jugadores que hicieron un pacto y lo están cumpliendo.

—————

Directivos que se roban la película

Quien no sabe de fútbol lo oye a Luis Chiriboga y cree que él hizo dos goles frente a Chile o marcó bien a un jugador rival en Venezuela.

Es que el Ingeniero está mal acostumbrado, gracias a cierta prensa cómplice que le sirve como caja de resonancia,  a atribuirse como cosa personal los triunfos o buenos momentos de la Selección.

Chiriboga, necio sería negarlo, sabe de fútbol y, sobre todo, es astuto y sabe moverse bien en aguas subterráneas.

En la FEF destaca por eso y, además, porque está rodeado de nulidades, cuyo papel es el de áulicos y funcionales para todo trabajo.

Los triunfos de hoy son de los jugadores, quienes demuestran estar compenetrados en la causa. Además, el cuerpo técnico carga con su cuota de éxito, por su sabiduría para cambiar el mal rumbo que llevaba. ¿Los dirigentes? Que no se roben la película.

 

El mensaje de la ‘MB’ llegó claro y fuerte

Les dejo mi columna publicada ayer (20/08/2012) en Últimas Noticias. Hablo sobre a reacción de los hinchas de Liga, el sábado en Casa Blanca.

————————– ————————–

El mensaje de la ‘MB’ llegó claro y fuerte

El fútbol y los números de la actual campaña de Liga son escalofriantes. Hace largo rato que los albos no estaban tan lejos de los primeros lugares y peor aún, hace rato que no jugaban tan mal. Esto desencadenó una reacción de la hinchada que no aguantó más. Lo que se vivió el sábado en Casa Blanca es el reflejo de que las cosas están muy mal y que si no se corrige, pueden ponerse peor.

La Muerte Blanca -barra brava de la ‘U’- mandó un mensaje clarito. Desde la general sur entonaron un típico canto argentino, que se ajusta a la realidad merengue: “¡Jugadores, la concha de su madre, a ver si ponen huevos, no le ganan a nadie!”.

Hasta el 2007, esta situación no hubiese sido tan crítica, la cuestión es que Bauza mismo fue el que se encargó de poner la vara tan alta para Liga y ahora que las cosas no caminan bien, los hinchas se quejan.

Lo que queda claro es que al ‘Patón’ no lo mueve nadie. Hugo Mantilla y Patricio Torres acompañaron al DT rosarino a la rueda de prensa, como queriendo mandar un mensaje de respaldo.

En su discurso, Bauza dijo que conoce “perfectamente” los problemas de Liga y a renglón seguido disparó “hay que confiar en casi todos los jugadores”. La cosa parece estar clara. Hay jugadores que no ponen lo que hay que poner y se están tomando esto a la ligera. A los hinchas se les agota la paciencia.

A alguien se le cayó un gran negocio

Les dejo mi columna publica el lunes (16/07/2012) en Últimas Noticias, donde hablo de la ordenanza aprobada por el Municipio de Quito. Espero sus comentarios.

—————– ——————–

‘A alguien se le cayó un gran negocio’

En cada partido que la Selección Ecuatoriana de Fútbol juega en el estadio Olímpico Atahualpa, la FEF publica en el marcador electrónico el boletaje vendido y la recaudación obtenida. Habitualmente, el promedio de personas que ingresa al estadio, según ese reporte, suele ser 38 mil. Sin embargo, para los que frecuentemente asistimos a los encuentros de eliminatorias es fácil darnos cuenta que eso es falso.

Si en verdad asistieran 38 mil, los pasillos quedarían libres, la cancha no estaría repleta de gente, no tendrían que habilitar la tribuna debajo del marcador electrónico, no habría que llegar con seis o siete horas de anticipación.

Con la ordenanza que aprobó el Municipio de Quito, el problema para la Ecuafútbol recién empieza. Los dueños de nuestro fútbol ahora deberán tomarse las cosas en serio y organizar eventos de primer nivel.

Esa amenaza de llevar a la Tri a Guayaquil raya en lo ridículo. Parece patadas de ahogado. Queda la sensación que a alguien se le está cayendo un gran negocio y muy poco puede hacer para evitarlo.

Lo más urgente por solucionar ahora son los dos próximos partidos de Ecuador como local (frente a Bolivia y Chile). La cuestión es que gran parte de la taquilla ya está vendida, sin numeración como exige la nueva ordenanza. ¿Qué va a hacer la FEF? Pago por ver.

¿Y si seguimos el ejemplo de Brasil?

Les dejo mi columna publicada en ÚLTIMAS NOTICIAS EL 19/03/2012

—————— —————-

¿Y si seguimos el ejemplo de Brasil?

Luis Chiriboga y la Federación Ecuatoriana de Fútbol empezaron el año con  pie izquierdo.  Se han metido  cuatro autogoles y  lo peor de todo es que se hace muy poco por  mejorar.  

El primer gol en contra fue  en el congreso ordinario, donde se olvidaron de todas las cosas importantes  de nuestro fútbol y aprobaron un ‘canal del fútbol’  que  no tiene ni patas ni cabeza.

Después  vino el problema  con  los árbitros. Por errores  de la Ecuafútbolno se pudieron disputar dos   fechas del   torneo   nacional ante un reclamo justo de los pitos. 

El tercero es un problema eterno: el mal estado de las canchas. Ni un mínimo de interés se pone para que los clubes o asociaciones tengan estadios con césped decente.  Es una pena que todavía existan canchas que parecen potreros   donde pueden pastar vacas.    

Y  el último  autogolazo  es el de la seguridad. Chiriboga se lavó las manos  en el caso Calvache, dijo que fue un “hecho aislado” y ahí quedó la cosa. El tema tendrá que resolverse en la justicia  común y la gran solución que se puso fue regular  la venta de cerveza.  

Ha sido el año de  más  reveses para Chiriboga y compañía. Nunca, en 14 años de gestión, los errores habían sido tan evidentes ante la gente. La semana pasada, Ricardo Teixeira renunció a la Presidencia de la Confederación Brasileña por un sinnúmero de cuestionamientos en contra suyo. ¿Y si el Ingeniero sigue ese ejemplo?

En el Quito deben hacer ‘mea culpa’

Les dejo mi columna publicada en Últimas Noticias el lunes 05/03/12

—————- ——————

En el Quito deben hacer ‘mea culpa’

El viernes pasado, a la salida del estadio Atahualpa, Fernando Mantilla se mostró descompuesto,  hasta enojado con el empate de su equipo ante  Técnico Universitario.

Y no es para menos.  Cualquiera que sea presidente de un equipo campeón, que no le puede ganar a un recién ascendido, y que tiene un partido de Libertadores ante Vélez Sarsfield por delante, se  mostraría así de  fastidiado.

Pero Fernando Mantilla también debe reconocer que parte de la culpa es suya, porque se  equivocó con las contrataciones apuradas que hizo en enero. ¿Qué tal si en lugar de traer a 15 jugadores, contrataba a cinco o seis, incluido un par de figuras que sí se puedan llaman refuerzos?

Esos errores  ahora están pasando factura. El Quito debía invertir y traer un  delantero de poder y los que llegaron son tan flojos (hasta el momento), que son suplentes de los que estaban el año pasado.

Hay una cosa que está clara para todos: Fernando Mantilla es sinónimo de estabilidad. Pero la pregunta que me hago es: ¿si el Quito pierde ante Vélez, las aguas  seguirán calmadas?

Ojalá que los  que toman las decisiones no les hagan caso a los ‘periodinchas’. El Quito tiene un gran técnico, una dirigencia solvente y un buen plantel. Con un par de cambios importantes, el rumbo se puede volver a retomar. No es hora de cabeza caliente.

Los amistosos de la FEF no sirven para nada

Les dejo mi columna publicada en Últimas Noticias el sábado 25/02/12. Realmente los amistosos que programa la Federación Ecuatoriana de Fútbol no sirven para nada.

Los amistosos de la FEF no sirven para nada

En  los últimos doce meses, la Selección ecuatoriana ha tenido diez partidos amistosos oficiales, pero ninguno que valga la pena. Nos hemos medido a: Honduras, Colombia, Perú, Argentina, México, Canadá, Grecia, Costa Rica (dos veces),  Jamaica y  Estados Unidos.

El último encuentro ante el combinado de Ambato, la FIFA ni siquiera lo registra. El partido ante Argentina fue un fiasco, ambos equipos eran remiendos de última hora. No  hemos  tenido un rival que ponga en real  prueba al equipo de Reinaldo Rueda. Un contrincante atractivo para que los jugadores que están en el exterior se motiven a  mandarse los tremendos viajes que esto implica.

Hablar de que las otras selecciones sudamericanas tienen rivales en serio  ni siquiera viene al caso. Que Venezuela se mida a España -actual campeón del mundo- es problema de ellos, nosotros deberíamos preocuparnos por nuestra preparación.

Aquí solo cabe una cosa: la escasa  capacidad de gestión de la FEF.  Es curioso que Luis Chiriboga, un tipo tan pesado en la Conmebol y en la FIFA, que no pueda conseguir un rival fuerte. Mientras tanto,  siguen metiendo gato por liebre  a la gente, a los jugadores y a ellos mismo.

El fútbol de las letras de cambio

Les dejo mi columna publicada en Últimas Noticias, el sábado 4 de febrero  del 2012.

El fútbol de las letras de cambio

El martes me puse a escuchar una de las habituales sesiones de la  Federación Ecuatoriana de Fútbol.  Y la verdad, que en  el local  de la Avenida Las Aguas, cada semana se pueden encontrar  muchas sorpresas.

Sin embargo, los temas importantes  como la violencia en los estadios, el  pésimo  estado de las canchas,  el nivel de los árbitros…  no son los  que se analizan  a fondo. Ese es   un lenguaje  desconocido para la FEF.

Pero en esta ocasión, lo que me llamó la atención fue la cantidad impresionante de deudas pendientes. Todos se deben dinero entre todos. Grandes y chicos, buenos y malos, campeones y descendidos.

Uno podría entender que los  jugadores les reclamen a los equipos pequeños. Pero  el martes pasado, por citar un ejemplo,    me sorprendí cuando el Imbabura  se quejaba -con letras de cambio vencidas-  que el Deportivo Quito, actual campeón del Ecuador, le debía un dinero.

Me pregunto: ¿esta se ha vuelto una práctica común en nuestro fútbol?  Da la impresión que los dirigentes piensan  que  los jugadores  son  máquinas de hacer dinero, pero cuando no pagan los salarios a tiempo, no importa. Si no saben hacer las cosas serias, mejor dedíquense a otra cosa.

Valencia, la nueva estrella de Nike

Hace algunas semanas, Luis Antonio Valencia cerró contrato con Nike. Acá les dejo la nota que escribí para Últimas Noticias (23/12/2011).

————- ———————

Valencia, la nueva estrella de Nike

 

Aunque Luis Antonio Valencia no va a ganar los millones que cobra Cristiano Ronaldo, el jugador ecuatoriano fichó hace algunas semanas por la marca de ropa deportiva Nike. Varios fueron los motivos para que el Toño sea seleccionado por la multinacional para vestir sus prendas dentro y fuera de las canchas. ÚLTIMAS intentó averiguar el precio del contrato, pero Nike Ecuador prefiere mantener la cifra en reserva.

“Antonio Valencia fue escogido porque es un jugador talentoso y muy querido por los ecuatorianos. Para la marca es importante contar con jugadores que proyecten una energía afín con la marca”, dijo María Sol Meneses, Gerente de Marketing de Nike Ecuador.

Además, Meneses señala que fue importante que el Toño juegue en el Manchester United, equipo auspiciado por Nike. “El hecho de que juegue para uno de los equipos más importantes auspiciados por la marca, también lo convierten en el jugador que posee las características más idóneas para ser parte de la familia Nike”.

Pero , ¿cuáles son los estereotipos escogidos por esta marca para que vistan su ropa? Meneses lo detalla: “Nike siempre busca jugadores con garra, corazón, coraje y que sean muy hábiles en el juego”.

La marca ha dividido a sus jugadores en cuatro categorías según su tipo de calzado: Mercurial para velocidad, T90 para puntería, CTR 360 para control y Tiempo para dominio. Cristiano Ronaldo es el jugador Mercurial (por su velocidad), mientras que Valencia utiliza los zapatos Tiempo (dominio).

¿Qué recibe el jugador nacido en Lago Agrio? Una buena cantidad de dinero que no ha sido revelada. Además, la marca viste al jugador dentro y fuera de la cancha, lo provee de zapatos, gorras, calentadores, bolsos, etc.

Algunos otros jugadores en nuestro fútbol que también tienen contrato con Nike son Frickson Erazo, Hernán Barcos, Luis Checa, Walter Ayoví (que fue la imagen de Nike Ecuador en la Copa América).

Y alrededor del mundo son muchos los deportistas que visten esta marca, por ejemplo Roger Federer y Rafael Nadal en tenis; Cristiano Ronaldo, Wayne Rooney, Gerard Pique, Andrés Iniesta en fútbol, por mencionar algunos.

En Ecuador, varias marcas auspician a jugadores. Por ejemplo, la alemana Uhlsport viste a los arqueros: Danny Cabezas, Xavier Klimowickz, Alexander Domínguez… Mientras que la también alemana Reusch viste a Marcelo Elizaga, Máximo Banguera y Christian Mora. Kao Sport Center, mediante sus marcas Lotto y Aurik también patrocina a algunos jugadores del Campeonato Nacional.

Luis Fernando Saritama, Adidas de pies a cabeza

Desde hace algunos años, el jugador referente de Deportivo Quito, Luis Fernando Saritama, cerró un contrato con la empresa alemana Adidas, que le provee de ropa y equipamiento para vestir dentro y fuera de la canchas.En todos los partidos que el ‘Sari’ juega con el Deportivo Quito o conla Selecciónecuatoriana, viste zapatos de ‘las tres rayas’.Es más, en la última semana antes de la final del campeonato ecuatoriano, el jugador lojano dejó ver que aparte del auspicio, le gusta la marca Adidas, ya que después de los entrenamientos se lo podía ver con pantalón corto, camiseta, chompa, gorra y rejoj de esta marca. Adidas se ha caracterizado por fabricar los balones oficiales de los mundiales de fútbol desde México 1970 cuando elaboróla Telstarhastala Jabulanide Sudáfrica 2010.

Nov 5: Liga va a ganar algo este año

El jueves 3/11/11 Liga jugó ante Libertad de Paraguay un gran partido, ese día me quedó la sensación de que este equipo iba a ganar algo este año. Bueno, aún no asegura nada, pero les dejo mi columna publicada el sábado 5/11 en Últimas Noticias, donde aseguraba que Liga iba a conseguir algún título esta temporada.

Liga de Quito va a ganar algo este año

sguerrero@elcomercio.com

Twitter: @sasty7

Liga Deportiva Universitaria de Quito cada vez juega mejor. El partido del jueves ante Libertad fue uno de los mejores del año, con una prolijidad casi perfecta en el manejo de la pelota, pero también con sacrificio.No extraña que Diego Calderón o Fernando Hidalgo se tiren al suelo a pelear una pelota, pero sí es una muestra del compromiso del equipo blanco que Ezequiel González vaya al césped a luchar con los rivales por un balón.

El director técnico Edgardo Bauza está encontrando una gran armonía en este equipo y que haya ganado apenas 1-0 ante Libertad no es un problema. La U ya sabe cómo es eso de fajarse afuera del país en busca de una clasificación.

Si Liga de Quito mantiene el mismo nivel mostrado el jueves pasado en Casa Blanca, seguro llegará conseguirá algo importante. En el torneo local no está del todo lejos la posibilidad de disputar la final de la temporada ante Emelec y en la Copa Sudamericana solo tiene que empatar y se pondrá en las semifinales de la competencia.

Todo es probable para los dirigidos por el Patón, por algo está en el puesto 15 del ranking mundial de clubes publicado esta semana. Eso no es poca cosa.

Nadie me quitará la afición taurina

Les dejo mi columna publicada el 26/11/11 en el Diario Últimas Noticias. Creo que el título es bastante explícito, pero les invito a leerla. Adjunto algunas fotos de las entrevistas que les hice a los Maestros Enrique Ponce y David Fandila ‘El Fandi’. Las fotos son cortesía de mi amigo Vicente Costales. 

Nadie me quitará la afición taurina

A la Feria de Quito Jesús del Gran Poder voy desde que tengo uso de razón. Soy ‘chagra’, carchense para más señas, y en mi familia, aunque no somos taurinos de cepa, los toros son una tradición.

De niño, mi madre me hacía faltar a clases para traerme a Quito, al menos a una corrida. De joven, cuando ya vivía en la capital, yo invitaba a mi mamá. De casado, con mi esposa compramos nuestros abonos.

Lo que trato de decir es que nadie me puede quitar algo que llevo desde niño. La Feria Jesús del Gran Poder, las fiestas de Quito, los toros, son parte de mi vida y por eso defiendo lo que siento como mío.

No se trata de un tema político ni electoral, no se trata de complacencia con unos o con otros, se trata simplemente de respeto y tolerancia. Se trata de que permitan a los aficionados taurinos ser libres de escoger la fiesta brava como una de sus distracciones, como una de sus pasiones.

Como alguien dijo ayer en la Plaza de toros: “la pelea es peleando”. Que así sea. Algunos de los mejores toreros del mundo defenderán a la Feria Jesús del Gran Poder desde el ruedo de la Monumental de Iñaquito, a los aficionados nos queda defenderla desde los tendidos.