Nov 5: Liga va a ganar algo este año

El jueves 3/11/11 Liga jugó ante Libertad de Paraguay un gran partido, ese día me quedó la sensación de que este equipo iba a ganar algo este año. Bueno, aún no asegura nada, pero les dejo mi columna publicada el sábado 5/11 en Últimas Noticias, donde aseguraba que Liga iba a conseguir algún título esta temporada.

Liga de Quito va a ganar algo este año

sguerrero@elcomercio.com

Twitter: @sasty7

Liga Deportiva Universitaria de Quito cada vez juega mejor. El partido del jueves ante Libertad fue uno de los mejores del año, con una prolijidad casi perfecta en el manejo de la pelota, pero también con sacrificio.No extraña que Diego Calderón o Fernando Hidalgo se tiren al suelo a pelear una pelota, pero sí es una muestra del compromiso del equipo blanco que Ezequiel González vaya al césped a luchar con los rivales por un balón.

El director técnico Edgardo Bauza está encontrando una gran armonía en este equipo y que haya ganado apenas 1-0 ante Libertad no es un problema. La U ya sabe cómo es eso de fajarse afuera del país en busca de una clasificación.

Si Liga de Quito mantiene el mismo nivel mostrado el jueves pasado en Casa Blanca, seguro llegará conseguirá algo importante. En el torneo local no está del todo lejos la posibilidad de disputar la final de la temporada ante Emelec y en la Copa Sudamericana solo tiene que empatar y se pondrá en las semifinales de la competencia.

Todo es probable para los dirigidos por el Patón, por algo está en el puesto 15 del ranking mundial de clubes publicado esta semana. Eso no es poca cosa.

Nadie me quitará la afición taurina

Les dejo mi columna publicada el 26/11/11 en el Diario Últimas Noticias. Creo que el título es bastante explícito, pero les invito a leerla. Adjunto algunas fotos de las entrevistas que les hice a los Maestros Enrique Ponce y David Fandila ‘El Fandi’. Las fotos son cortesía de mi amigo Vicente Costales. 

Nadie me quitará la afición taurina

A la Feria de Quito Jesús del Gran Poder voy desde que tengo uso de razón. Soy ‘chagra’, carchense para más señas, y en mi familia, aunque no somos taurinos de cepa, los toros son una tradición.

De niño, mi madre me hacía faltar a clases para traerme a Quito, al menos a una corrida. De joven, cuando ya vivía en la capital, yo invitaba a mi mamá. De casado, con mi esposa compramos nuestros abonos.

Lo que trato de decir es que nadie me puede quitar algo que llevo desde niño. La Feria Jesús del Gran Poder, las fiestas de Quito, los toros, son parte de mi vida y por eso defiendo lo que siento como mío.

No se trata de un tema político ni electoral, no se trata de complacencia con unos o con otros, se trata simplemente de respeto y tolerancia. Se trata de que permitan a los aficionados taurinos ser libres de escoger la fiesta brava como una de sus distracciones, como una de sus pasiones.

Como alguien dijo ayer en la Plaza de toros: “la pelea es peleando”. Que así sea. Algunos de los mejores toreros del mundo defenderán a la Feria Jesús del Gran Poder desde el ruedo de la Monumental de Iñaquito, a los aficionados nos queda defenderla desde los tendidos.

Especial digital de la Feria de Quito

Buenas. De los antitaurinos, lo peor que podemos hacer es pararles bola. Así que, cero comentarios. Mejor, les dejo el especial digital que hicimos para Últimas Noticias, acerca de la Feria de Quito Jesús del Gran Poder. Les dejo el link, visítenlo, revísenlo y espero sus comentarios y sugerencias sobre este trabajo. Un abrazo taurino. ¡Olé!

http://especiales.ultimasnoticias.ec/2011/11/EspecialToreros/index.php

En Liga no pesa lo físico sino lo mental

Les dejo un análisis sobre el tema físico en Liga. Es cierto que el ritmo es pesado, pero tres especialistas me dijeron que el problema radica principalmente en lo psicológico. Es decir, necesitan paz en sus casas, con sus familias y amigos para que puedan concentrarse en los partidos que tienen por delante. Les adjunto también una estadística de Aurelio Dávila, donde se detalla cuántos minutos acumula cada jugador de Liga. Todo esto fue publicado en la edición del 23/11/11 de Últimas Noticias.


Diego Armando Calderón es el jugador de Liga que más minutos suma a estas alturas del año. Sin embargo, según el criterio de tres especialistas, lo que más pesa en estos momentos es el cansancio emocional.

Oscar Vizuete, médico deportólogo que ha trabajado con atletas como Jefferson Pérez, asegura que el calendario sí es pesado, pero que lo fundamental es el calentamiento, hidratación y alimentación.

“Ahora que Liga debe jugar tantos partidos, la cantidad no es un problema físico, si es que se saben cuidar bien. El calentamiento es muy importante, así como una buena alimentación e hidratarse cada 20 minutos cuando realicen actividad física”, asegura.

Vizuete señala que los jugadores de Liga necesitan ahora una fuerza psicológica importante, como el respaldo de su familia. “Ellos tienen que estar tranquilos, descansar bien, no tener presiones, para que puedan concentrarse en su rendimiento en cada partido”.

En lo mismo coincide Patricio Maldonado, médico de las selecciones ecuatorianas de fútbol, quien afirma que la FIFA no ha recomendado un número mínimo de partidos por año. “El cansancio depende de cada jugador. No se puede hablar de muchos o pocos partidos, sino que se debe evaluar con pruebas bioquímicas, para saber cuál es la situación de cada individuo”.

Maldonado afirma que en estos momentos, donde el trajín es bastante pesado para los jugadores de Liga,   es necesario darse tiempo para evaluarlos constantemente y saber su situación para no exponerlos.

Y por último, otro que se suma a este criterio es Alejandro Mur, preparador físico de Liga de Quito, quien asegura que la afectación por la cantidad de partidos viene en el tema táctico, porque el cuerpo técnico de la U tiene muy poco tiempo para trabajar. “El poco tiempo que queda libre entre partidos lo dedicamos para entrenar y para recuperar jugadores, por lo que el equipo no puede entrenar con normalidad”.

Todo esto mientras en Liga hacen cálculos para tratar de jugar los partidos del torneo y la Sudamericana con mayor tiempo de descanso y prácticamente rezan para que no se lesione ninguno de ellos y todo   se complique aún más.

Dos años para el que le disparó al ‘Chucho’

Esta es la nota donde se cuenta la sentencia de dos años que le dieron al que le disparó al ‘Chucho’ Bolaños. La escribió mi amiga Evelyn Jácome y fue publicada en la edición del 22/11/2011 de Últimas Noticias. Les adjunto una foto de la portada del Diario.  

El que disparó al ‘Chucho’ va a cana

«Yo lo reconocí. Lo vi cuando estaba apuntando a Bolaños en la cabeza. Cuando fui a la PJ, ni siquiera sabía que lo habían detenido pero me mostraron a 10 hombres y enseguida lo identifiqué. Cuando estábamos en el Quicentro, dos sujetos, corpulentos, altos, de acento colombiano, nos dijeron que nos bajemos del carro. Uno vestía una chompa ploma y nos pedía que le entreguemos el dinero. Luego agaché la cabeza y escuché los disparos”. Ese fue el testimonio que incriminó a Eliseo Melo, de 28 años, quien el 25 de febrero del 2011 intentó asaltar a Luis Bolaños y a Éder Manteca en el parqueadero del Quicentro Shopping, y que, tras no conseguir el dinero, les dio varios disparos y huyó.

Durante la audiencia de juzgamiento, Bolaños aseguró que no pudo ver bien al asaltante, pero que Éder, su amigo, sí lo hizo. Dijo que ese día había ido a entrenarse en forma normal a Pomasqui y que a eso de las 12:00 con su amigo Éder fue al Banco de Guayaquil por El Inca donde retiró USD 5 000, dinero que tenía que entregarlo a su esposa Estefani Tejada en el Quicentro a las 12:50.

Al llegar al centro comercial, mientras buscaba un parqueadero bajó las ventas para dar un autógrafo a un amigo que por casualidad encontró. Luego de despedirse de él, vio que otra persona se acercó y le apuntó en la cabeza con un arma de fuego. “Si me regresas a ver, te meto un tiro”, contó que le dijeron mientras le pedían que entregara sus joyas. Bolaños aseguró que había mucha gente y que los carros comenzaron a pitar. Entonces el agresor al parecer, se asustó. Bolaños agachó la cabeza y solo sintió los disparos.

En total recibió tres tiros que le ocasionaron una incapacidad de hasta 30 días, según el examen médico legal. Luego de la agresión, el Mazda color gris que Bolaños conducía terminó impactándose en uno de los locales de venta de comida del lugar. Entonces llegaron los policías y la persecución empezó.

La captura

Dicen los agentes que testificaron en la audiencia que todas las patrullas que estaban en la zona recibieron la disposición por radio para que buscaran a dos motos, una gris y otra roja, con dos ocupantes cada una, que acababan de atentar contra la vida de dos personas. Además, describieron a los sospechosos.

Uno de los uniformados aseguró que al encontrarse en las calles El Telégrafo y El Tiempo, vio a un hombre que corría y al percatarse de la presencia de la Policía, no pudo ocultar su nerviosismo.Cuando lo abordaron, el sujeto resultó ser colombiano y cargaba una mochila negra con plomo, en cuyo interior tenía una chompa ploma, un poncho de aguas azul marino, una bufanda ploma y dos sobres de manila.

«Yo no fui»

El hombre nacido en Bogotá dijo al Tribunal que es estilista y vive en Carcelén. Sostuvo que ese día salió a las 07:30 de su casa y fue a la peluquería en la que trabajaba en la 6 de Diciembre. Dijo que a la 13:30 salió a almorzar y le pidió permiso a su jefe para ir a buscar un local porque quería ponerse un puesto de arepas.

Aseguró que cuando estaba en la av. Naciones Unidad un policía lo detuvo. “Es cierto que tenía un poncho impermeable, pero no sabía que aquí eso era frecuente en las personas que viajan en moto. Soy inocente”, repitió.

A pesar de que no encontraron rastros de haber disparado un arma en la piel de Eliseo, el Tribunal encontró su testimonio débil e incoherente y lo sentenció a pasar dos años en prisión. Eliseo no apeló y el 1 de este mes, la sentencia fue ejecutoriada.

Liga dará pelea, así juegue todos los días

Les dejo mi columna acerca del calendario que se le viene a Liga de aquí a fin de año. Fue publicada en Últimas Noticias (19/11/2011). 

—————– —————-

A estas alturas del año pasado, Liga de Quito tenía muchos más problemas que en esta temporada. Las lesiones se habían apoderado del equipo y caer en semifinales de la Sudamericana ante Independiente fue casi un alivio, porque le permitió a Liga llegar algo más relajado a la final y ganarle el título a Emelec.

Las cosas este año son distintas. El plantel de Edgardo Bauza está casi completo, sus jugadores han tenido más rotación y todavía no sienten del todo el agotamiento. El problema es que esta temporada, el calendario que tendrán de aquí a fin de año es prácticamente inhumano.

Hasta este momento, la U ya acumula 56 partidos oficiales (entre Libertadores, Sudamericana y torneo local), más de lo que recomienda la FIFA en promedio para un jugador. A eso hay que sumarle  las cinco fechas que faltan en el campeonato, las dos semifinales y si llega a disputar el título de la Sudamericana y el  repechaje  por la Libertadores, podrían llegar a ser 64 partidos. Esto sin sumar los amistosos ni las convocatorias a la Selección.

Pero estas son solo cifras. Después de cuatro años de ver a Liga en los más alto, parece que los albos están hechos de acero y van a dar pelea, aunque tengan que jugar todos los días.

A propósito de la temporada taurina: ‘Un rito en la arena’

Les dejo la nota que escribí para Últimas Noticias (17/11/11) sobre el libro de mi amigo, Don Guillermo Corral Neira, ‘El rito en la arena’, con una gran variedad de fotografías taurinas. Está muy bueno, recomendado para taurinos y para que los no taurinos entiendan un poco acerca de esta pasión.

Naturales, derechazos, revoleras,   poncinas,  faroles, manoletinas… banderillas, espadas, picadores, matadores… todo el mundo del toreo se reune en el libro ‘El rito en la  arena’ que circula  este viernes con  Diario El Comercio.

Este trabajo  es de autoría de Guillermo Corral Neira, fotógrafo  que   ha  asistido a la Feria Jesús del Gran Poder y a muchas otras corridas en Quito, por más de 40 años. 

“Siempre me gustaron los  toros porque mis papás me llevaban a las corridas.  La afición la tengo desde  pequeño”,  le contó  Don Guillermo  a Últimas Noticias.

La idea original fue de Ponto Moreno, director gráfico de  Grupo  El Comercio, quien  le sugirió a Corral que haga una   exposición.  Sin embargo,  todo terminó en este  libro que tendrá un costo de USD 10 más el Diario.

Guillermo Corral   se dio el trabajo de recopilar su material  acumulado  desde hace cuatro décadas, por eso a lo largo de  las páginas de este libro se podrán  admirar  fotografías de  los mejores toreros que han venido a la capital en todos estos años.

A blanco y negro y a color,  tras los burladeros o en la arena, con la muleta o con los banderillas,  el libro ofrece fotos de maestros como El Cordobés,  Paquirri,  Manzanares, Ortega  Cano, Palomo Linares, Pablo Hermoso, Enrique Ponce, El Juli, El Fandi…

También se podrán mirar imágenes de  cómo se crían los toros en algunas ganaderías,  de la fiesta que se vive en la Plaza de Toros Quito, de los aficionados,  de  los tres tercios, del paseillo,  los rituales… en fin, la fiesta brava en su máxima expresión. 

Pero además, el documento contiene 18 artículos de 15 invitados quienes enriquecen el  libro con varios textos donde hablan de varios temas como la terminología, las ganaderías, los  indultos, de cómo la prensa se contagia del  vocablo a la española, etc.

Si usted es amante de la  fiesta de los toros,  no puede perderse este libro que en verdad es un documento histórico  de lo que ha sido esta tradición en nuestra ciudad y en el país en general.

Paciencia fue la clave

Les dejo la nota que escribí para el querido Últimas Noticias para la edición del 16 de noviembre del 2011, después del triunfo de Ecuador 2-0 a Perú.

—————- —————-

Paciencia fue la clave


La foto es de mi amigo Eduardo Terán de Grupo El Comercio

Ecuador sufrió más de la cuenta para ganarle ayer a Perú. Los jugadores sabían que el partido iba a ser complicado, pero el primer gol tardó demasiado en  caer.

Así lo reconoció Segundo Castillo después del encuentro, en diálogo con Jacinto Bonilla  en La Red. «Teníamos calculado un partido difícil, pero como el gol no llegaba, empezamos a  preocuparnos. Por suerte entró Édison (Méndez) y abrió el camino».

Y así fue. Después de un primer tiempo complicado, donde Ecuador no pudo hilar cinco pases consecutivos y atacar con claridad, en la segunda etapa llegó el alivio y la tranquilidad.

De la mano de Édison Méndez (que reemplazó a Joao Rojas) y de Luis Antonio Valencia, los dirigidos por Reinaldo Rueda empezaron a superar a los hombres  de Sergio Markarián.

Los vecinos del sur no lograron soportar el ritmo y la presión, sobre todo del medio campo ecuatoriano, que no permitía ninguna reacción de los peruanos.

Y a los 69′, sin haber perdido la calma, Christian Benítez peleó una pelota en la mitad, corrió hasta el área y habilitó a Édison Méndez que definió preciso para el delirio de los más de 40 mil hinchas que llegaron al Atahualpa.

«Nuestra principal virtud fue la paciencia, porque tuvimos tranquilidad hasta el primer gol», declaró Reinaldo Rueda.

El resto fue solo manejar el partido. Ecuador movió la pelota a su antojo y desesperó al rival que dejó espacios y ahí vino el segundo tanto de la Tricolor.

A los 88′, cuando terminaba el partido, Jaime Ayoví ganó la línea de fondo y metió el pase para el ‘Chucho’ Benítez que puso el 2-0 y festejó con rabia, sacándose la camiseta y mostrando la que tenía debajo, una con el nombre de su esposa y sus hijos con la leyenda «Mis amores».