El mensaje de la ‘MB’ llegó claro y fuerte

Les dejo mi columna publicada ayer (20/08/2012) en Últimas Noticias. Hablo sobre a reacción de los hinchas de Liga, el sábado en Casa Blanca.

————————– ————————–

El mensaje de la ‘MB’ llegó claro y fuerte

El fútbol y los números de la actual campaña de Liga son escalofriantes. Hace largo rato que los albos no estaban tan lejos de los primeros lugares y peor aún, hace rato que no jugaban tan mal. Esto desencadenó una reacción de la hinchada que no aguantó más. Lo que se vivió el sábado en Casa Blanca es el reflejo de que las cosas están muy mal y que si no se corrige, pueden ponerse peor.

La Muerte Blanca -barra brava de la ‘U’- mandó un mensaje clarito. Desde la general sur entonaron un típico canto argentino, que se ajusta a la realidad merengue: “¡Jugadores, la concha de su madre, a ver si ponen huevos, no le ganan a nadie!”.

Hasta el 2007, esta situación no hubiese sido tan crítica, la cuestión es que Bauza mismo fue el que se encargó de poner la vara tan alta para Liga y ahora que las cosas no caminan bien, los hinchas se quejan.

Lo que queda claro es que al ‘Patón’ no lo mueve nadie. Hugo Mantilla y Patricio Torres acompañaron al DT rosarino a la rueda de prensa, como queriendo mandar un mensaje de respaldo.

En su discurso, Bauza dijo que conoce “perfectamente” los problemas de Liga y a renglón seguido disparó “hay que confiar en casi todos los jugadores”. La cosa parece estar clara. Hay jugadores que no ponen lo que hay que poner y se están tomando esto a la ligera. A los hinchas se les agota la paciencia.

Los canales se defienden ‘caduno, caduno’

Les dejo esta nota que publicamos hoy (19/01/12) en Últimas Noticias sobre el caso ‘canal del fútbol. Las estaciones de TV se defienden solas, respecto a sus intereses. Edwing Encalada colaboró en la reportería de esta investigación.

Han pasado  13 días desde que en la Federación Ecuatoriana de Fútbol  se aprobó que los derechos de TV de los clubes  van a ser negociados en  conjunto  y no de manera particular.
Y hasta el momento, el único canal   que se ha pronunciado de forma clara  es Teleamazonas, que frontalmente se ha opuesto a esta posibilidad y ha dicho que peleará  por defender los contratos que tiene firmados con  10  equipos del Campeonato Nacional.

Las demás cadenas que poseen derechos de   televisión  en el fútbol ecuatoriano han optado por el silencio y la única respuesta   que tienen es: “estamos analizando con nuestros abogados y pronto daremos una respuesta oficial”.

Teleamazonas

“Si esto fuera tan fantástico, tan bondadoso,   por qué    no les llamaron a los equipos grandes (los que se oponen), armaban el tema, les decían esto queremos hacer y venían con una  propuesta a debatir con los canales”, se pregunta   Sebastián Corral, gerente general  de Teleamazonas.

El canal de la Granda Centeno  posee  los derechos de diez  clubes: Liga, Deportivo Quito, Olmedo, Liga de Loja, Manta y Técnico Universitario en la Serie A; Universidad Católica, Grecia, UTC y Deportivo Azogues en la Serie B.

“El fútbol,  como paquete,  es parte de nuestra oferta  y nos ayuda   a mantener  buenos niveles de audiencia. Partidos como Liga – Barcelona marcan  bien en el ‘rating’ nacional”, confiesa Corral, quien  prefiere no hablar de cifras, pero se conoce que este cotejo puede marcar 35 puntos.

Para  el gerente del ‘Lindo canal’,  la única manera de que  la  propuesta de la FEF sea viable es  implementando un canal del fútbol. Él mismo lo explica.

“Digamos que montan un canal,  lo venden a las operadoras por cable y estas cobran a los usuarios.  Hagamos un ejercicio,  digamos que cobren USD 10 por el canal al mes, supongamos que son  400 mil  usuarios, al año sacarían  USD 48 millones, es decir un negocio muy rentable”.

De los seis equipos que Teleamazonas tiene los derechos en la Serie A, dos ya entregaron los contratos a la FEF:  Manta y Liga de Loja, a pesar de la cláusula de confidencialidad y de la advertencia  legal realizada la semana pasada.  

¿Y los demás?

ÚLTIMAS  intentó  obtener  versiones en Gama, TC, Ecuador TV y Ecuavisa,  pero   todos cerraron las puertas y no dieron declaraciones sobre el tema.

De hecho,    en Ecuavisa, Ronald Córdova, productor  nacional de deportes,   aseguró que nadie que pertenezca al canal puede  pronunciarse al respecto.

En Gama TV, Xavier Astudillo, asistente   de Alfredo Vera, gerente de la estación, advirtió que  están a la espera de que  la Ecuafútbol  establezca la estructura. “El tema es demasiado delicado  y por eso Gama se tomará todo el tiempo para analizar su posición”.

En Ecuador TV son más distantes todavía,  ya que la concepción de la cadena estatal es  “no hacer una televisión comercial, sino cultural”, según   el productor Juan Carlos Tapia.  

¿Y la publicidad?

Lo que hace que el fútbol sea llamativo  para las estaciones de TV es que les genera ingresos por concepto de publicidad.  Pero, ¿qué pasaría con los anunciantes  si  los partidos se mueven a un solo canal  ya sea público o privado?

Juan  Manuel García,   gerente de Universal  McCann,  una de las  principales agencias de  publicidad    en el país, advierte los riesgos de la medida. “Si el fútbol cambia de un canal de señal abierta  a otro no hay problema, porque la audiencia es la misma y la ecuación sigue  funcionando bien. 

La cosa es otra  si  las transmisiones cambian a  un solo canal  o a un canal de cable”. “En la TV pagada hay menos audiencia y   las marcas van a pagar menos que ahora”, explica García.

¿Por dónde mismo va el negocio que propone la  FEF? Una interrogante aún por  resolver.

Nov 5: Liga va a ganar algo este año

El jueves 3/11/11 Liga jugó ante Libertad de Paraguay un gran partido, ese día me quedó la sensación de que este equipo iba a ganar algo este año. Bueno, aún no asegura nada, pero les dejo mi columna publicada el sábado 5/11 en Últimas Noticias, donde aseguraba que Liga iba a conseguir algún título esta temporada.

Liga de Quito va a ganar algo este año

sguerrero@elcomercio.com

Twitter: @sasty7

Liga Deportiva Universitaria de Quito cada vez juega mejor. El partido del jueves ante Libertad fue uno de los mejores del año, con una prolijidad casi perfecta en el manejo de la pelota, pero también con sacrificio.No extraña que Diego Calderón o Fernando Hidalgo se tiren al suelo a pelear una pelota, pero sí es una muestra del compromiso del equipo blanco que Ezequiel González vaya al césped a luchar con los rivales por un balón.

El director técnico Edgardo Bauza está encontrando una gran armonía en este equipo y que haya ganado apenas 1-0 ante Libertad no es un problema. La U ya sabe cómo es eso de fajarse afuera del país en busca de una clasificación.

Si Liga de Quito mantiene el mismo nivel mostrado el jueves pasado en Casa Blanca, seguro llegará conseguirá algo importante. En el torneo local no está del todo lejos la posibilidad de disputar la final de la temporada ante Emelec y en la Copa Sudamericana solo tiene que empatar y se pondrá en las semifinales de la competencia.

Todo es probable para los dirigidos por el Patón, por algo está en el puesto 15 del ranking mundial de clubes publicado esta semana. Eso no es poca cosa.

En Liga no pesa lo físico sino lo mental

Les dejo un análisis sobre el tema físico en Liga. Es cierto que el ritmo es pesado, pero tres especialistas me dijeron que el problema radica principalmente en lo psicológico. Es decir, necesitan paz en sus casas, con sus familias y amigos para que puedan concentrarse en los partidos que tienen por delante. Les adjunto también una estadística de Aurelio Dávila, donde se detalla cuántos minutos acumula cada jugador de Liga. Todo esto fue publicado en la edición del 23/11/11 de Últimas Noticias.


Diego Armando Calderón es el jugador de Liga que más minutos suma a estas alturas del año. Sin embargo, según el criterio de tres especialistas, lo que más pesa en estos momentos es el cansancio emocional.

Oscar Vizuete, médico deportólogo que ha trabajado con atletas como Jefferson Pérez, asegura que el calendario sí es pesado, pero que lo fundamental es el calentamiento, hidratación y alimentación.

“Ahora que Liga debe jugar tantos partidos, la cantidad no es un problema físico, si es que se saben cuidar bien. El calentamiento es muy importante, así como una buena alimentación e hidratarse cada 20 minutos cuando realicen actividad física”, asegura.

Vizuete señala que los jugadores de Liga necesitan ahora una fuerza psicológica importante, como el respaldo de su familia. “Ellos tienen que estar tranquilos, descansar bien, no tener presiones, para que puedan concentrarse en su rendimiento en cada partido”.

En lo mismo coincide Patricio Maldonado, médico de las selecciones ecuatorianas de fútbol, quien afirma que la FIFA no ha recomendado un número mínimo de partidos por año. “El cansancio depende de cada jugador. No se puede hablar de muchos o pocos partidos, sino que se debe evaluar con pruebas bioquímicas, para saber cuál es la situación de cada individuo”.

Maldonado afirma que en estos momentos, donde el trajín es bastante pesado para los jugadores de Liga,   es necesario darse tiempo para evaluarlos constantemente y saber su situación para no exponerlos.

Y por último, otro que se suma a este criterio es Alejandro Mur, preparador físico de Liga de Quito, quien asegura que la afectación por la cantidad de partidos viene en el tema táctico, porque el cuerpo técnico de la U tiene muy poco tiempo para trabajar. “El poco tiempo que queda libre entre partidos lo dedicamos para entrenar y para recuperar jugadores, por lo que el equipo no puede entrenar con normalidad”.

Todo esto mientras en Liga hacen cálculos para tratar de jugar los partidos del torneo y la Sudamericana con mayor tiempo de descanso y prácticamente rezan para que no se lesione ninguno de ellos y todo   se complique aún más.

Dos años para el que le disparó al ‘Chucho’

Esta es la nota donde se cuenta la sentencia de dos años que le dieron al que le disparó al ‘Chucho’ Bolaños. La escribió mi amiga Evelyn Jácome y fue publicada en la edición del 22/11/2011 de Últimas Noticias. Les adjunto una foto de la portada del Diario.  

El que disparó al ‘Chucho’ va a cana

«Yo lo reconocí. Lo vi cuando estaba apuntando a Bolaños en la cabeza. Cuando fui a la PJ, ni siquiera sabía que lo habían detenido pero me mostraron a 10 hombres y enseguida lo identifiqué. Cuando estábamos en el Quicentro, dos sujetos, corpulentos, altos, de acento colombiano, nos dijeron que nos bajemos del carro. Uno vestía una chompa ploma y nos pedía que le entreguemos el dinero. Luego agaché la cabeza y escuché los disparos”. Ese fue el testimonio que incriminó a Eliseo Melo, de 28 años, quien el 25 de febrero del 2011 intentó asaltar a Luis Bolaños y a Éder Manteca en el parqueadero del Quicentro Shopping, y que, tras no conseguir el dinero, les dio varios disparos y huyó.

Durante la audiencia de juzgamiento, Bolaños aseguró que no pudo ver bien al asaltante, pero que Éder, su amigo, sí lo hizo. Dijo que ese día había ido a entrenarse en forma normal a Pomasqui y que a eso de las 12:00 con su amigo Éder fue al Banco de Guayaquil por El Inca donde retiró USD 5 000, dinero que tenía que entregarlo a su esposa Estefani Tejada en el Quicentro a las 12:50.

Al llegar al centro comercial, mientras buscaba un parqueadero bajó las ventas para dar un autógrafo a un amigo que por casualidad encontró. Luego de despedirse de él, vio que otra persona se acercó y le apuntó en la cabeza con un arma de fuego. “Si me regresas a ver, te meto un tiro”, contó que le dijeron mientras le pedían que entregara sus joyas. Bolaños aseguró que había mucha gente y que los carros comenzaron a pitar. Entonces el agresor al parecer, se asustó. Bolaños agachó la cabeza y solo sintió los disparos.

En total recibió tres tiros que le ocasionaron una incapacidad de hasta 30 días, según el examen médico legal. Luego de la agresión, el Mazda color gris que Bolaños conducía terminó impactándose en uno de los locales de venta de comida del lugar. Entonces llegaron los policías y la persecución empezó.

La captura

Dicen los agentes que testificaron en la audiencia que todas las patrullas que estaban en la zona recibieron la disposición por radio para que buscaran a dos motos, una gris y otra roja, con dos ocupantes cada una, que acababan de atentar contra la vida de dos personas. Además, describieron a los sospechosos.

Uno de los uniformados aseguró que al encontrarse en las calles El Telégrafo y El Tiempo, vio a un hombre que corría y al percatarse de la presencia de la Policía, no pudo ocultar su nerviosismo.Cuando lo abordaron, el sujeto resultó ser colombiano y cargaba una mochila negra con plomo, en cuyo interior tenía una chompa ploma, un poncho de aguas azul marino, una bufanda ploma y dos sobres de manila.

«Yo no fui»

El hombre nacido en Bogotá dijo al Tribunal que es estilista y vive en Carcelén. Sostuvo que ese día salió a las 07:30 de su casa y fue a la peluquería en la que trabajaba en la 6 de Diciembre. Dijo que a la 13:30 salió a almorzar y le pidió permiso a su jefe para ir a buscar un local porque quería ponerse un puesto de arepas.

Aseguró que cuando estaba en la av. Naciones Unidad un policía lo detuvo. “Es cierto que tenía un poncho impermeable, pero no sabía que aquí eso era frecuente en las personas que viajan en moto. Soy inocente”, repitió.

A pesar de que no encontraron rastros de haber disparado un arma en la piel de Eliseo, el Tribunal encontró su testimonio débil e incoherente y lo sentenció a pasar dos años en prisión. Eliseo no apeló y el 1 de este mes, la sentencia fue ejecutoriada.

Liga dará pelea, así juegue todos los días

Les dejo mi columna acerca del calendario que se le viene a Liga de aquí a fin de año. Fue publicada en Últimas Noticias (19/11/2011). 

—————– —————-

A estas alturas del año pasado, Liga de Quito tenía muchos más problemas que en esta temporada. Las lesiones se habían apoderado del equipo y caer en semifinales de la Sudamericana ante Independiente fue casi un alivio, porque le permitió a Liga llegar algo más relajado a la final y ganarle el título a Emelec.

Las cosas este año son distintas. El plantel de Edgardo Bauza está casi completo, sus jugadores han tenido más rotación y todavía no sienten del todo el agotamiento. El problema es que esta temporada, el calendario que tendrán de aquí a fin de año es prácticamente inhumano.

Hasta este momento, la U ya acumula 56 partidos oficiales (entre Libertadores, Sudamericana y torneo local), más de lo que recomienda la FIFA en promedio para un jugador. A eso hay que sumarle  las cinco fechas que faltan en el campeonato, las dos semifinales y si llega a disputar el título de la Sudamericana y el  repechaje  por la Libertadores, podrían llegar a ser 64 partidos. Esto sin sumar los amistosos ni las convocatorias a la Selección.

Pero estas son solo cifras. Después de cuatro años de ver a Liga en los más alto, parece que los albos están hechos de acero y van a dar pelea, aunque tengan que jugar todos los días.