La cortina de humo de Octavio Zambrano

Les dejo mi columna que se publicó el lunes 25 de mayo del 2015 en el Diario Últimas Noticias.

—— ——–

Antes de despedirse del fútbol ecuatoriano, Octavio Zambrano destapó una olla de grillos. El exentrenador de El Nacional dejó entrever que en el torneo nacional hay jugadores con identidades adulteradas y varios se sintieron afectados.

De inmediato, la Federación Ecuatoriana de Fútbol anunció medidas de investigación y Liga de Quito se vio en la obligación de restringir la participación de uno de sus juveniles.

Es verdad, esto pasa en nuestro fútbol, pero Zambrano utilizó ese discurso para despistar. El DT usó esta cortina de humo y muchos se olvidaron de la muy mala temporada que tuvo con los criollos.

Zambrano no pudo manejar el camerino, tomó muchas decisiones equivocadas y mantuvo un discurso que no se apegaba a la realidad, porque siempre sostuvo que su equipo iba en ascenso, cuando la verdad es que estaba rumbo a perder la categoría.

10 años de mi debut como profesional

Antes de ingresar a trabajar como pasante en el Diario Últimas Noticias había tenido algunas otras experiencias pequeñas. Con un par de amigos hicimos una investigación para una revista donde no nos pagaron mal; después entré a Teleamazonas para hacer un minuteo de televisión, un trabajo aburrido pero por el que también me pagaron un dinero interesante; y por último estuve en la Radio Sensación 800 haciendo de todo, desde locutor, operador y hasta me hacían llamar a los anunciantes para que crean que sí se escuchaban las cuñas en la radio.

En esta última emisora me empecé a involucrar en el mundo del deporte. El grupo con el que trabajaba transmitía partidos del campeonato nacional y me incluyeron en su nómina. No me pagaban ni un centavo, es más, yo tenía que poner para pagar las cabinas de los estadios, pero fue una buena experiencia. Por ejemplo, transmití un Liga-Barcelona en Casa Blanca, donde el Ídolo se comió cuatro goles.

Después vino la gran oportunidad. Carlos Aulestia, profesor en la Universidad Católica nos dice en clase: «a los que les interese, hay la chance de hacer una pasantía en Últimas Noticias cubriendo ligas barriales, deben mandar su hoja de vida a este correo…». Ese rato, sin exagerar, ese rato salí de clase y fui al centro de cómputo a enviar mi nula hoja de vida. Una semana después me llamaron de Grupo El Comercio.

Después de varias llamadas, entrevistas y algunos días de espera, Leonel Bejarano tomó la decisión de ficharme. La historia de mi ingreso ya le he contado y la pueden leer en este mismo blog. Recuerdo claramente que Leonel me presentó con Alejandro Ribadeneira y Esteban Ávila. Horas más tarde llegó Freddy Álava. Ese era el equipo de deportes del vespertino. Meses más tarde se incorporó David Lucero. Hasta ahora no he visto un grupo tan brillante y eficiente como ese.

Oficialmente mi ingreso a Últimas fue el 9 de mayo del 2005, dos días después de la muerte de Otilino Tenorio. Desde ese entonces han pasado 10 años del que considero mi debut como profesional. Lo que había hecho antes fue interesante, pero trabajar directamente en un periódico fue una experiencia increíble. Además, en mi caso particular encontré un grupo de trabajo excepcional, esa redacción de Últimas Noticias era insuperable.

De ahí en adelante han pasado un montón de cosas, buenas y malas, pero el gran balance es positivo. Puedo decir que en estos 10 años he sido feliz, he conocido gente muy valiosa y he aprendido muchísimo de la vida y de periodismo. He escrito y hecho de todo. Pasé por Vida Sana, Mi Casa, Rock y Metal, Ocio y Fiesta, he escrito para El Comercio, Familia, he hecho videos, tengo mi programa en Radio Quito (desde el 2009), he viajado dentro y fuera del país y hoy en día estoy en Bendito Fútbol. Repito, he sido feliz.

Tuve la suerte de debutar en las grandes ligas apenas llegué. Esa misma semana, el Alejandro Ribadeneira me mandó a cubrir el partido Aucas – El Nacional. Yo no tenía ni credencial de la Federación y apenas conocía el estadio. Me dieron cinco dólares para la entrada y me fui a Chillogallo. La nota no me salió mal y casi no tuvo correcciones.

Otilino Tenorio

Esta fue la primera nota que escribí en mi vida. La redacción no fue del todo mala. Hasta hablo del «nuevo crack ecuatoriano, Antonio Valencia».

Después vino la primera nota en ligas barriales. Aquella cobertura la hice junto a dos grandes amigos, Eduardo Terán y Julio César Díaz. Era la inauguración de la Liga San Isidro del Inca a la que llegamos atrasados. A esta página en cambio el Freddy Álava le hizo un montón de correcciones.

Liga San Isidro del Inca

La primera página que escribí. Me demoré el triple de tiempo buscando las tablas de posiciones de los equipos, que en escribir la nota.

Y pocos días después, sin imaginarlo, deciden acreditarme para el partido Ecuador-Argentina por eliminatorias y como no había espacio en el palco me mandaron ¡a cancha! Yo no llevaba ni un mes en el periódico y ya vi un partido de la Selección ¡en la cancha! Repito, ¡en la cancha! Estuve a metros de algunos de los que consideraba mis ídolos: Carlos Tévez, Pablo Aimar, Agustín Delgado, Ulises de la Cruz y más. Y no solo eso, sino que tuve la suerte de sacarle una foto a Luis Fernando Suárez que se publicó en el periódico. Esta fue la página.

Luis Fernando Suárez

Nótese el crédito de la foto. Yo no llevaba ni un mes en el periódico y ya se publicaba mi nombre. Eran esas cosas que se permitía en Últimas, que un pasante pueda publicar algo. La calidad se imponía más allá de cualquier forma.

Y esa es la historia. 10 años después sigo trabajando en Grupo El Comercio y sigo siendo feliz. Creo que lo mejor de todo este tiempo es que nunca he sentido la carga de «tener que trabajar». Más bien, siempre he disfrutado lo que hago y le doy gracias a Dios por eso.

Liga de Quito ganará la etapa

Les dejo mi columna publicada en Últimas Noticias este lunes 4 de mayo. 

—- —-

Liga de Quito ganará la etapa

Liga de Quito no juega un fútbol brillante, su rendimiento no es deslotado, sus victorias no terminan por ser contundentes y de visitante cambia drásticamente su rendimiento… pero eso le alcanzará para ganar la primera etapa del campeonato.

El miércoles ante Barcelona el plantel de Luis Zubeldía jugó mal, solo que en frente tuvo un equipo con miedo. Y ayer, frente a la Universidad Católica, los universitarios volvieron a mostrar debilidad principalmente en ataque.

Pero la ‘U’ tiene tres virtudes principales: se nota que el plantel está comprometido con su entrenador, tiene un banco de suplentes interesante y sabe sostener resultados.

Ese rendimiento le alcanza a Liga para cumplir con la media inglesa (ganar de local y empatar de visitante), lo que estadísticamente le aseguraría un puesto en la final del torneo de este año.

José Francisco Cevallos se ha ganado un lugar en el equipo de Luis Zubeldía. Foto: Diego Pallero / El Comercio

José Francisco Cevallos Jr. se ha ganado un lugar en el equipo del entrenador Luis Zubeldía. Foto: Diego Pallero / El Comercio

¿Qué pasó en el Deportivo Quito?

Les dejo mi columna publicada este lunes 20 de abril del 2015 en el Diario en Últimas Noticias.

—– —–

¿Qué pasó en el Deportivo Quito?

Lo que sucede en Deportivo Quito parece inexplicable. Las deudas no han disminuido, los acreedores no han desaparecido, los problemas persisten, pero el equipo rinde en la cancha. ¿Qué ocurrió? Bueno, hay tres factores que explican la buena temporada que está teniendo el cuadro de la Plaza del Teatro.

El primero tiene que ver con algo tan sencillo como cobrar los sueldos a tiempo. El plantel ha recibido sus salarios casi al día y eso se refleja en la tranquilidad con la que juegan. El segundo es consecuencia del anterior. La estabilidad de los jugadores ha generado una sinergia que se consolida con el transcurso de los partidos.

Y por último está la presencia de Tabaré Silva, que resultó reconfortante en un plantel que tuvo que empezar desde cero. El DT uruguayo ha sabido tomar decisiones y ha llevado a Deportivo Quito a un nivel que nadie pudo imaginar.

La presencia de Franklin Salas le ha hecho muy bien a Deportivo Quito. Foto: Julio Estrella / El Comercio

La presencia del ‘Mago’ Franklin Salas le ha hecho muy bien a Deportivo Quito en la temporada 2015. Foto: Julio Estrella / El Comercio

Saritama y el jugador que no pudo ser

Les dejo mi columna publicada este lunes 10 de febrero en el Diario Últimas Noticias. Habla de Luis Fernando Saritama, un jugador con el que he tenido la suerte de hablar en algunas ocasiones y a quien respeto mucho como futbolista y como persona. Siempre se ha portado muy amable conmigo. Digo esto porque hubo quien me reclamó por esta columna y donde digo lo que pienso. Saritama es un buen jugador, pero entrará en la historia como uno de los más brillantes. 

————– ————–

Saritama y el jugador que no pudo ser

Luis Fernando Saritama no será recordado en la historia por ser uno de los jugadores más hábiles de nuestro fútbol. Más bien, su huella quedará impregnada por su trascendencia con la camiseta del Deportivo Quito.

Muchos pensamos que el nivel del 2008, 2009 y 2010 le alcanzaría para jugar en un gran equipo del exterior y que la camiseta azulgrana no era su techo.

Pero en un momento de desesperación, Saritama aceptó la propuesta menos indicada y fichó por Liga, el rival al que él siempre quiso ganarle. Eso valió para que los hinchas de la AKD lo juzgaran por siempre.

Un año más tarde, LFS10 se va de la ‘U’ sin haber logrado nada y además con el rechazo de la hinchada blanca. A estas alturas de su carrera, Saritama ya no tendrá la gran oportunidad que siempre buscó y ahora empezará el declive del jugador que es y no del que pudo ser.

Que el Quito le agradezca a Insúa

Les dejo mi columna publicada en Últimas Noticias el lunes 17 de junio.

Que el Quito le agradezca a Insúa

UN20130617_013_1El más centrado y coherente de todos los que conforman el Deportivo Quito es su entrenador Rubén Darío Insúa. Es el único, que a pesar del camión de problemas que sufre el equipo, no ha perdido la calma y es inteligente hasta para reclamar.

‘El Poeta’ ha logrado que sus jugadores no pierdan el rumbo, que las huelgas y paralizaciones afecten lo menos posible, que mantengan el compromiso con un club que les ha fallado y les ha mentido. Insúa ha hecho que un equipo casi barrial (eso es hoy por hoy el Deportivo Quito), esté cerca de ganar la primera etapa.

Con los problemas que tiene el equipo de Carcelén, a estas alturas del torneo ya debería haberse quedado sin jugadores y prácticamente perdido la categoría.

Dentro de todos los errores que han cometido los dirigentes del cuadro de la Plaza del Teatro en los últimos años, el mejor acierto fue el regreso de Insúa.

El fútbol de las letras de cambio

Les dejo mi columna publicada en Últimas Noticias, el sábado 4 de febrero  del 2012.

El fútbol de las letras de cambio

El martes me puse a escuchar una de las habituales sesiones de la  Federación Ecuatoriana de Fútbol.  Y la verdad, que en  el local  de la Avenida Las Aguas, cada semana se pueden encontrar  muchas sorpresas.

Sin embargo, los temas importantes  como la violencia en los estadios, el  pésimo  estado de las canchas,  el nivel de los árbitros…  no son los  que se analizan  a fondo. Ese es   un lenguaje  desconocido para la FEF.

Pero en esta ocasión, lo que me llamó la atención fue la cantidad impresionante de deudas pendientes. Todos se deben dinero entre todos. Grandes y chicos, buenos y malos, campeones y descendidos.

Uno podría entender que los  jugadores les reclamen a los equipos pequeños. Pero  el martes pasado, por citar un ejemplo,    me sorprendí cuando el Imbabura  se quejaba -con letras de cambio vencidas-  que el Deportivo Quito, actual campeón del Ecuador, le debía un dinero.

Me pregunto: ¿esta se ha vuelto una práctica común en nuestro fútbol?  Da la impresión que los dirigentes piensan  que  los jugadores  son  máquinas de hacer dinero, pero cuando no pagan los salarios a tiempo, no importa. Si no saben hacer las cosas serias, mejor dedíquense a otra cosa.

En Liga no pesa lo físico sino lo mental

Les dejo un análisis sobre el tema físico en Liga. Es cierto que el ritmo es pesado, pero tres especialistas me dijeron que el problema radica principalmente en lo psicológico. Es decir, necesitan paz en sus casas, con sus familias y amigos para que puedan concentrarse en los partidos que tienen por delante. Les adjunto también una estadística de Aurelio Dávila, donde se detalla cuántos minutos acumula cada jugador de Liga. Todo esto fue publicado en la edición del 23/11/11 de Últimas Noticias.


Diego Armando Calderón es el jugador de Liga que más minutos suma a estas alturas del año. Sin embargo, según el criterio de tres especialistas, lo que más pesa en estos momentos es el cansancio emocional.

Oscar Vizuete, médico deportólogo que ha trabajado con atletas como Jefferson Pérez, asegura que el calendario sí es pesado, pero que lo fundamental es el calentamiento, hidratación y alimentación.

“Ahora que Liga debe jugar tantos partidos, la cantidad no es un problema físico, si es que se saben cuidar bien. El calentamiento es muy importante, así como una buena alimentación e hidratarse cada 20 minutos cuando realicen actividad física”, asegura.

Vizuete señala que los jugadores de Liga necesitan ahora una fuerza psicológica importante, como el respaldo de su familia. “Ellos tienen que estar tranquilos, descansar bien, no tener presiones, para que puedan concentrarse en su rendimiento en cada partido”.

En lo mismo coincide Patricio Maldonado, médico de las selecciones ecuatorianas de fútbol, quien afirma que la FIFA no ha recomendado un número mínimo de partidos por año. “El cansancio depende de cada jugador. No se puede hablar de muchos o pocos partidos, sino que se debe evaluar con pruebas bioquímicas, para saber cuál es la situación de cada individuo”.

Maldonado afirma que en estos momentos, donde el trajín es bastante pesado para los jugadores de Liga,   es necesario darse tiempo para evaluarlos constantemente y saber su situación para no exponerlos.

Y por último, otro que se suma a este criterio es Alejandro Mur, preparador físico de Liga de Quito, quien asegura que la afectación por la cantidad de partidos viene en el tema táctico, porque el cuerpo técnico de la U tiene muy poco tiempo para trabajar. “El poco tiempo que queda libre entre partidos lo dedicamos para entrenar y para recuperar jugadores, por lo que el equipo no puede entrenar con normalidad”.

Todo esto mientras en Liga hacen cálculos para tratar de jugar los partidos del torneo y la Sudamericana con mayor tiempo de descanso y prácticamente rezan para que no se lesione ninguno de ellos y todo   se complique aún más.