Los amistosos de la FEF no sirven para nada

Les dejo mi columna publicada en Últimas Noticias el sábado 25/02/12. Realmente los amistosos que programa la Federación Ecuatoriana de Fútbol no sirven para nada.

Los amistosos de la FEF no sirven para nada

En  los últimos doce meses, la Selección ecuatoriana ha tenido diez partidos amistosos oficiales, pero ninguno que valga la pena. Nos hemos medido a: Honduras, Colombia, Perú, Argentina, México, Canadá, Grecia, Costa Rica (dos veces),  Jamaica y  Estados Unidos.

El último encuentro ante el combinado de Ambato, la FIFA ni siquiera lo registra. El partido ante Argentina fue un fiasco, ambos equipos eran remiendos de última hora. No  hemos  tenido un rival que ponga en real  prueba al equipo de Reinaldo Rueda. Un contrincante atractivo para que los jugadores que están en el exterior se motiven a  mandarse los tremendos viajes que esto implica.

Hablar de que las otras selecciones sudamericanas tienen rivales en serio  ni siquiera viene al caso. Que Venezuela se mida a España -actual campeón del mundo- es problema de ellos, nosotros deberíamos preocuparnos por nuestra preparación.

Aquí solo cabe una cosa: la escasa  capacidad de gestión de la FEF.  Es curioso que Luis Chiriboga, un tipo tan pesado en la Conmebol y en la FIFA, que no pueda conseguir un rival fuerte. Mientras tanto,  siguen metiendo gato por liebre  a la gente, a los jugadores y a ellos mismo.

Los mejores comerciales deportivos

Desde hace algún tiempo tenía la idea de recopilar videos publicitarios de deportes y hoy me puse a hacer memoria de algunos spots que han llamado la atención. Seguro habrán comerciales muy buenos, pero la verdad que los deportivos son geniales. No solo hay de fútbol, sino de baloncesto, Fórmula 1, tenis y todo lo que se puedan imaginar. Marcas como Quilmes, Heineken, Master Card, Coca Cola, ESPN, Nike, Adidas… se esfuerzan por vender sus productos y en muchos casos logran elaborar hasta videos que resultan de colección. Les dejo una primera lista de 10 comerciales. La iré ampliando conforme mi memoria y mis amigos me lo permitan. Espero sus comentarios.

El orden de los videos no tiene que ver con un ranking. Están ubicados conforme me fui acordando y a cada uno le puse una calificación (sobre cinco puntos). Pónganle cada uno la suya. En todo caso, todos son imperdibles.

1. Maradona cantando el himno de Brasil: De pronto, el Diego se despierta de una pesadilla por tomar tanto Guaraná. (4,6)

 

2. Que el mejor jugador del fútbol brasileño sea argentino, no tiene precio: De los mejores. El protagonista es Carlos Tévez con Master Card. (5,0)

 

3. Batistuta, Aguinaga, Valderrama… están viejos: Muy buena promo de DirecTV para el Mundial de Sudáfrica 2010. (4,7)

 

4. A los que dudan: Gran spot de Nike con deportistas españoles. Deja un gran mensaje de motivación. (4,8)

 

5. Jogo bonito: Ronaldo, Ronaldinho, Kaká, Adriano, Cicinho… dan clases de cómo jugar al fútbol. Spot de Nike ¡Excelente! (5,0)

 

6. Beso a beso me enamoré de ti: Esta canción es excelente, la versión original hasta se la dedicaría a mi esposa. Comercial de Coca Cola.  (4,9)

 

7. El día que la Bombonera habló: Lo hizo en julio del 2011, el resultado, Boca quedó campeón. Nike. ¡IMPERDIBLE! (5,0)

 

8. Homenaje a la mejor hinchada del mundo: Gran comercial de Nacional de Uruguay para sus hinchas. (5,0)

 

9. Pepsi en el Mundial de Sudáfrica: Varios cracks del fútbol juegan un partido muy peculiar en tierras africanas (4,9)

 

10. Messi mira Sport Center: Estupendo comercial de ESPN (5,0)

El fútbol de las letras de cambio

Les dejo mi columna publicada en Últimas Noticias, el sábado 4 de febrero  del 2012.

El fútbol de las letras de cambio

El martes me puse a escuchar una de las habituales sesiones de la  Federación Ecuatoriana de Fútbol.  Y la verdad, que en  el local  de la Avenida Las Aguas, cada semana se pueden encontrar  muchas sorpresas.

Sin embargo, los temas importantes  como la violencia en los estadios, el  pésimo  estado de las canchas,  el nivel de los árbitros…  no son los  que se analizan  a fondo. Ese es   un lenguaje  desconocido para la FEF.

Pero en esta ocasión, lo que me llamó la atención fue la cantidad impresionante de deudas pendientes. Todos se deben dinero entre todos. Grandes y chicos, buenos y malos, campeones y descendidos.

Uno podría entender que los  jugadores les reclamen a los equipos pequeños. Pero  el martes pasado, por citar un ejemplo,    me sorprendí cuando el Imbabura  se quejaba -con letras de cambio vencidas-  que el Deportivo Quito, actual campeón del Ecuador, le debía un dinero.

Me pregunto: ¿esta se ha vuelto una práctica común en nuestro fútbol?  Da la impresión que los dirigentes piensan  que  los jugadores  son  máquinas de hacer dinero, pero cuando no pagan los salarios a tiempo, no importa. Si no saben hacer las cosas serias, mejor dedíquense a otra cosa.

Análisis de cinco portales corporativos

Elija cinco portales corporativos de otras tantas empresas de un mismo sector productivo y analícelos de acuerdo a los criterios del modelo de gestión que se propone en los apuntes.

Los portales escogidos para este análisis corresponden a medios de comunicación impresos que circulan a nivel nacional en Ecuador. La característica de los portales seleccionados es que son los productos estrellas de las compañías a las que pertenecen. De los cinco, cuatro son privados y uno está en manos del estado. A continuación, el análisis de cada uno.

1. EL COMERCIO

Diario El Comercio es un periódico centenario y su página web se ha posicionado en el mercado de la información, dentro y fuera del país. Según el ranking de Alexa, se ubica en el puesto 21 de las páginas más vistas en el Ecuador, siendo el segundo medio de comunicación mejor ubicado en esta lista.

El Comercio cumple muy bien los requisitos de una página web de información, está actualizada casi las 24 horas, los 365 días al año; además posee un servicio de búsqueda, conexión con redes sociales. Sin embargo, no cuenta con una herramienta de interacción, si bien, cada noticia puede recibir comentarios, El Comercio no responde a los usuarios, es decir permite la interacción entre ellos, pero no con el medio. Tampoco permite la creación de páginas personales.

Pero una de las principales deficiencias para que no cumpla con ser un portal corporativo, es la escasa promoción o conexión con el resto de productos de Grupo El Comercio. Esta empresa tiene otros medios que tienen sus páginas web, pero no existe un portal que los abarque a todos. Los otros productos son: Diario Últimas Noticias, Revista Líderes, Ecuadoradio (con sus dos frecuencias: Radio Quito 760 AM y Radio Platinum 90.9 FM), Revista Familia, Revista Xona, Revista Carburando (que no tiene web) y Autos El Comercio. Además, existen otros productos ocasionales y lo que realiza la Fundación El Comercio, que tampoco están vinculados a la página web de El Comercio.

Por último, tampoco existe un vínculo para los empleados, donde ellos puedan revisar información de la empresa, o puedan ingresar con un usuario y contraseña a documentos importantes como servicios médicos, alimentación, planes en caso de emergencia, etc, etc, etc. Esto, al menos en la página de El Comercio, aunque sí poseen una intranet.

Sin embargo, Grupo El Comercio posee una página web que más bien es institucional, porque en ella se puede encontrar la responsabilidad social de esta empresa, el organigrama y la función del departamento de recursos humanos, el gobierno y la información corporativa y una barra de links de los productos de esta compañía. Pero en ningún espacio se habla de los productos, no tiene mayor interacción con los lectores, no hay conexión con las redes sociales, no está actualizada.

2. EL UNIVERSO

Diario El Universo es el segundo periódico con mayor tiraje en el Ecuador, después del diario popular Extra. La web de El Universo es la mejor posicionada de un medio de comunicación en el Ecuador, ocupa el puesto 13 en la lista de las páginas más visitadas, según el ranking de Alexa.

En relación a El Comercio, este periódico guayaquileño contiene más elementos de portal. Aparte de la actualización constante de noticias de actualidad, durante los 365 días del año, posee varias secciones como los clasificados, una agenda de eventos, promociona sus especiales digitales. Sin embargo, también es mínima su conexión con el resto de productos del El Universo compañía anónima, que en este caso no posee ni una web institucional. Esta web posee una barra en la parta inferior, con los links que redirigen a los distintos productos: Marcador, La Revista, Revista Sambo, Club de suscriptoresAutos El Universo, Doctor Tecno, La RedSo, Interbarrial El Universo. Además, tampoco se menciona o se refiere al menos al otro gran producto de este grupo empresarial, que es Diario Súper, de coerte más popular.

Una de las principales falencias en la web de El Universo que es que en las notas publicadas no se permiten comentarios de los usuarios, algo básico para que sea considerado como un portal. Aunque, sí permite de manera sencilla, compartir los enlaces a través de redes sociales como Facebook y Twitter.

Por último, tampoco existe un vínculo para los empleados, donde ellos puedan revisar información de la empresa, o puedan ingresar con un usuario y contraseña a documentos importantes como servicios médicos, alimentación, planes en caso de emergencia, etc.

3. EXPRESO

El Diario guayaquileño Expreso  tiene 38 años de historia y ha logrado ingresar en el mercado, aunque no se acerca, en circulación, a los grandes periódicos. Es parte de la empresa GRANASA dueña también del popular Diario Extra (el de mayor circulación en el Ecuador) y de dos radios en frecuencia modulada.  Su sitio web ocupa el puesto 168 de las páginas más visitadas en el Ecuador, según el ranking de Alexa.

Esta página de El Expreso es muy básica. Se actualiza muy poco, es más, este sitio es casi un registro de las notas que salen en la edición impresa. No tiene una conexión con Facebook, solo con Twitter. Cada publicación no tiene un espacio para los comentarios de los usuarios, algo fundamental dentro de un portal. El peso de esta página hace que la navegación sea lenta para los usuarios.

A diferencia de los dos medios anteriores, que por lo menos tenían una barra donde promocionaban los otros productos de la empresa, aquí no se registran las dos radios del Grupo GRANASA, no se menciona a Diario Extra y ni siquiera un enlace a sus clasificados Triple Impacto, que es una de las apuestas importantes de la compañía. La interacción con los usuarios es casi nula en esta página.

Por último, tampoco existe un vínculo para los empleados, donde ellos puedan revisar información de la empresa, o puedan ingresar con un usuario y contraseña a documentos importantes como servicios médicos, alimentación, planes en caso de emergencia, etc.

4. DIARIO HOY

El diario Hoy tiene su base en Quito pero es de circulación nacional. Existe desde hace 29 años y se ha posicionado en el mercado, aunque no logra competir en circulación, con los grandes periódicos. Es parte de EDIMPRES SA, que posee otros productos como Metro Hoy y MetroQuil, periódicos gratuitos que circulan solo en Quito y Guayaquil respectivamente. También son parte de esta compañía el Diario Popular, Hoy TV (un canal de UHF) y Radio Clásica (1110 AM).

Su página web ha logrado posicionarse en el mercado nacional y ocupa el puesto 51 de las páginas más visitadas en Ecuador, según el ranking de Alexa. Su principal propuesta ha sido la actualización constante de noticias y su gran oferta de opinión. Su página está bien elaborada desde el punto de vista arquitectónico, con colores sobrios, secciones de interés, pero no llega a cumplir requisitos para ser un portal. La interactividad es mínima para los usuarios de esta web, aunque sí permite los comentarios en cada una de las notas, a diferencia de otros medios citados en este análisis.

Si bien la página se actualiza frecuentemente, también el espacio sirve para replicar lo que se escribe en la edición impresa. La promoción de los otros medios de este grupo empresarial tampoco aparece de una manera clara, hay que ir hasta el final de la web, donde apenas hay un link mínimo de los distintos productos.Es decir, no se explota al máximo todas las capacidades que podrían.

Por último, tampoco existe un acceso para los empleados, donde ellos puedan revisar información de la empresa, o puedan ingresar con un usuario y contraseña a documentos importantes como servicios médicos, alimentación, planes en caso de emergencia, etc.

5. EL TELÉGRAFO

El caso de Diario El Telégrafo es particular. Se lo conoce como el decano de la prensa nacional, por ser el más antiguo de todos (fue fundado en 1884). Hasta marzo del 2008 era un periódico privado, hasta que el estado ecuatoriano lo asumió, ya que este diario estaba generando pérdidas millonarias. Desde ese entonces se convirtió en un diario público, administrado por el gobierno.

Hasta hace poco, la web de Diario El Telégrafo servía solo para publicar las notas que se publicaban en la edición impresa, pero esto ha cambiado y actualmente se actualiza con mayor periodicidad, aunque sigue siendo una página web de noticias y nada más. Ocupa el puesto 252 de las páginas más vistas en el Ecuador.

Esta página es muy plana, no permite la interacción de los usuarios, el trabajo en redes sociales es escaso. Lo único a favor es que sí se pueden ingresar comentarios en cada una de las notas publicadas.  Tampoco existe un acceso para los empleados, donde ellos puedan revisar información de la empresa, o puedan ingresar con un usuario y contraseña a documentos importantes como servicios médicos, alimentación, planes en caso de emergencia, etc.

Lo particular de este medio es que, como pertenece al gobierno ecuatoriano, lo recomendable sería un portal que abarque a todos los medios que ahora posee el estado, que son varios. Se puede mencionar al Diario PP el verdadero, Radio Pública, Ecuador TV, Agencia de noticias Andes, Diario El Ciudadano, Gama TV y TC Televisión (medios incautados), además de otras radios incautadas.

Con todos estos medios y con una enorme cantidad de periodistas trabajando, se podría generar un portal informativo de grandes dimensiones, que pueda proveer de manera nacional e internacional, pero el estado ha preferido manejarlos por separado, con políticas e ideas distintas, lo cual se ha visto en sus páginas digitales, que en casi todos los casos son muy planas y poco interactivas.

Estrategia de comunicación para ‘Supermercados García’

Acaba de ser contratado como director de Comunicación de la empresa “Supermercados García”, una cadena de supermercados de tamaño medio que dispone de treinta tiendas repartidas entre las principales ciudades de su país. Proponga una estrategia de comunicación interna y externa a través de las nuevas tecnologías.

‘Supermercados García’ es una cadena que funciona hace varios años en el Ecuador. Posee 30 tiendas repartidas de las siguiente manera: Quito (12), Guayaquil (8), Cuenca (3), Ambato (2), Ibarra (2), Manta (2) y Loja (1). Los ‘Supermercados García están posicionados en el mercado, sin embargo hay otra cadena de supermercados en el país, con más tiendas y que posee mayor cantidad de clientes, principalmente por los grandes tamaños de las tiendas y porque esta cadena existe hace mucho más tiempo que las demás, entonces los clientes compran en esas tiendas casi por costumbre. Además, existen otras dos cadenas de supermercados, que compiten con ‘Supermercados García’ por el segundo lugar en la preferencia del público.

El objetivo de esta estrategia que utilizará las nuevas tecnologías es posicionar a ‘Supermercados García’ en el segundo lugar de la preferencia del público, es decir, despegarse de las otras dos cadenas con las que compite actualmente y acercarse lo más posible a la cadena principal.

Plan a ejecutar

‘Supermercados García’ pertenece a una familia y se ha manejado, desde su creación, como un negocio familiar, que ha sido administrado por integrantes de la familia. Por esa razón, varios aspectos han sido descuidados. Por ejemplo, el negocio no posee un portal corporativo que sea de uso de los empleados o de los clientes.

A continuación, las acciones que se llevarán a cabo dentro de la estrategia:

1. Creación de un portal corporativo: ‘Supermercados García’ es el principal negocio de la familia, sin embargo, también existen otros emprendimientos que están generando recursos, por ejemplo: Leche García, Yogures García, Papas fritas García, Plátanos de sal y dulce García y Cueros García. Estos cinco productos son expendidos en las tiendas de la familia y son elaborados en fábricas propias. Aún la cantidad que sale a la venta es mínima, pero se está ingresando en el mercado de a poco. Como parte del portal corporativo, en un apartado se incluirán estos productos.

El portal usará los colores de los de los supermercados que son el amarillo, azul y blanco. Ni el azul ni el amarillo son usados en tonalidades fuertes, sino más bien son casi pasteles. El diseño del portal usará estos colores, pero se tratará de crear la marca digital, algo que no ha existido hasta ahora. El concepto que maneja la tienda es “bienestar para nuestros clientes”, y ese concepto se va a manejar en el portal que estará estructurado de la siguiente manera:

El home tendrá una noticia principal (que puede variar dependiendo de la importancia, pueden ser noticias o promociones del día, ofertas, avisos, etc); en la parte derecha habrá espacio para dos noticias secundarias (que pueden ser las que van quedando después de ser removidas del home y un espacio para los videos que se produzcan en los supermercados, depende si están vigentes o no); sobre el home se ubicarán las siguientes pestañas: COME SANO (donde se ofertan los productos alimenticios que se expenden en las tiendas más un espacio de recomendaciones para alimentarse bien), VIVE SANO (donde se ofertan los productos de limpieza, cuidado personal, etc. que se expenden en las tiendas más un espacio de recomendaciones para cuidar la casa, la oficina, etc.), DISFRUTA (donde se ofertan los productos de distracción, artículos para hacer deporte, libros, dulces, bebidas, etc.), RENUÉVATE (donde se encuentra la lista de productos tecnológicos), VERSE BIEN (prendas de vestir, sombreros, zapatos, etc.) y desde luego el botón de inicio.

En cada una de las cinco pestañas anteriores se encontrarán: el nombre del artículo, una pequeña descripción dependiendo de cada caso, el precio de venta al público y el precio de afiliado a ‘Supermercados García’ (uno de los beneficios de tener la tarjeta que es gratuita).

Entre las pestañas superiores y el home se ubicará una barra de noticias con temas de actualidad, podría ser un RSS que tenga que ver con aspectos que pueden interesar a los visitantes de este portal. Por ejemplo, temas de tecnología, precios de los productos básicos, decisiones gubernamentales que podrían afectar los precios, noticias de salud, noticias de moda, noticias de deportes, etc.

Debajo de las tres noticias del home (una principal y dos secundarias), se ubicarán tres secciones. La primera de contacto (números de teléfono, correos electrónicos, etc.), redes sociales y preguntas en línea (donde un empleado responderá de manera inmediata a las dudas de los clientes); la segunda de las ofertas permanentes de los supermercados y la tercera con los productos propios de ‘Supermercados García’ (leche, yogures, papas, plátanos y cueros), donde se hablará de las características de cada uno, se detallará que son naturales, con mejor calidad a los que existen en el mercado y de mejor precio.

Debajo de esto habrá un espacio para uso interno, donde los empleados podrán acceder a información oficial como beneficios por trabajar en los supermercados, campañas emprendidas, noticias generales, archivos que sean de uso exclusivo (como formularios para el servicio médico, guía telefónica, horarios de trabajo, etc.), oportunidades de ascenso, revisar el rol de pagos, cumpleaños de los compañeros, menú del día en el comedor, solicitar vacaciones, etc.

2. Campaña en redes sociales: lo primero que se hará es crear las cuentas oficiales de Facebook, Twitter y Youtube, que son las de mayor penetración en el Ecuador. Después de dos semanas de cumplir una etapa de adiestramiento del personal, manejo de la marca y conocer cómo se maneja el mercado, se emprenderá una campaña de obtención de seguidores en las tres redes, pero principalmente en Facebook y Twitter.

Para esto se sortearán productos, se realizarán concursos, se premiará a clientes (evangelizadores) que ayuden a conseguir seguidores, se darán a conocer las promociones, se dará a conocer los beneficios de los productos de ‘Supermercados García’, se llevará a cabo una campaña de afiliación gratuita (con esto se puede acceder a beneficios en los precios). A los usuarios que sean seguidores en nuestras redes se los premiará con beneficios como descuentos, recuerdos conmemorativos, etc. En cada red social se hará un trabajo distinto y por eso se contratará un community manager que sea el administrador de esta parte del proyecto. No basta con escribir un Twitter y replicar en Facebook y Youtube, sino que cada una necesita un trato diferenciado. La idea con esto es generar mucho ruido de manera digital, que la gente conozca que ‘Supermercados García’ ya tiene su portal y está en las redes sociales.

3. Motivación interna: así como las ofertas están abiertas a los clientes habituales, también se llevará una campaña para que los empleados sean parte fundamental de este proyecto. Lo primero que se hará es tratar de igualar en aptitudes digitales a la mayoría de empleados. Mucho dependerá de la edad, la capacidad y la voluntad de cada uno, pero se tratará de motivarlos a través de premios (como descuentos, días libres, productos gratis, etc.). Así, cuando una gran parte de los empleados sepan usar correctamente las redes sociales (principalmente Facebook, Twitter y Youtube) se los involucrará para que ellos sean los que inviten a más amigos y familiares y los que logren atraer más seguidores recibirán beneficios como los mencionados anteriormente. Todo esto, como parte de la construcción y posicionamiento de la marca ‘Supermercados García’ en el mundo digital.

4. Base de datos: mediante el portal o de manera personal en cada uno de los locales, a los clientes que estén interesados se les tomará los datos básicos para agregarlos a una base de datos que semanalmente (o cuando amerite) enviará datos importantes como las promociones de la semana, noticias de productos que subieron o bajaron de precio, beneficios de los ‘Supermercados García’, horarios de atención, tiendas disponibles en las distintas ciudades, etc.

La campaña es a nivel nacional, pero cuando sean promociones locales se especificará claramente. Además, el proyecto no solo se ejecutará en Quito (sede principal), sino en el resto de tiendas. En cada una habrá un responsable que atienda a los ganadores de las promociones digitales, que absuelva dudas y que brinde la información necesaria. Para ello, deberá ser capacitado por el área digital del departamento de comunicación interna de los supermercados. No es necesario contratar más gente, solo se necesita un empleado por tienda que entre una de sus funciones, sea el responsable de atender a los clientes que han conseguidos premios o beneficios a través de toda la campaña digital que se está llevando a cabo.

Todo el portal mantendrá la misma línea de las tiendas en lo que respecta al lenguaje. Uno de los principales atributos por los que los clientes prefieren ‘Supermercados García’ es la atención al cliente, ya que se los trata con calidad, amabilidad y mucha cercanía, es decir de manera muy amigable, como si los clientes fueran amigos de los empleados. Cabe citar que existe un muy bajo porcentaje de rotación de empleados en ‘Supermercados García’; esto se debe principalmente a que se encuentran muy motivados, comprometidos con los objetivos y con un salario acorde, además la mayoría pretende colaborar con esta empresa familiar, porque saben que en caso de que se registren mayores ingresos, mayores serán las utilidades para todos; esa ha sido la política de los dueños de la compañía, desde su fundación y siempre se ha cumplido.

Todo ese lenguaje coloquial será utilizado en la Red. Sin caer en lo chabacano, se pretenderá ser cercano a los clientes. No basta con escribir “vecina cómo ha pasado”, sino que se debe tener una escritura cercana, como términos muy comunes y habituales en el uso cotidiano de los ecuatorianos. Eso hará que los clientes se identifiquen con la marca.

Este plan que ya está en marcha tendrá un lapso de duración de un año, en el que después de cumplir todas las etapas, se pretende:

  • Construir la marca digital de ‘Supermercados García’.
  • Posicionar a ‘Supermercados García’ en las redes sociales. Llegar al menos a 10 000 seguidores en Twitter, 15 000 suscritos o Me Gusta en Facebook y 1 000 registros en Youtube. Esas cantidades, para el primer año, en el Ecuador son altas.
  • Lograr que los empleados de los supermercados manejen las redes sociales y sean parte de la campaña, es decir que sean evangelizadores.
  • Conseguir que los empleados tengan más motivos para seguir trabajando en ‘Supermercados García’ a través de estas campañas digitales.
  • Incrementar las ventas de ‘Supermercados García’ en al menos 5%.