10 años de mi debut como profesional

Antes de ingresar a trabajar como pasante en el Diario Últimas Noticias había tenido algunas otras experiencias pequeñas. Con un par de amigos hicimos una investigación para una revista donde no nos pagaron mal; después entré a Teleamazonas para hacer un minuteo de televisión, un trabajo aburrido pero por el que también me pagaron un dinero interesante; y por último estuve en la Radio Sensación 800 haciendo de todo, desde locutor, operador y hasta me hacían llamar a los anunciantes para que crean que sí se escuchaban las cuñas en la radio.

En esta última emisora me empecé a involucrar en el mundo del deporte. El grupo con el que trabajaba transmitía partidos del campeonato nacional y me incluyeron en su nómina. No me pagaban ni un centavo, es más, yo tenía que poner para pagar las cabinas de los estadios, pero fue una buena experiencia. Por ejemplo, transmití un Liga-Barcelona en Casa Blanca, donde el Ídolo se comió cuatro goles.

Después vino la gran oportunidad. Carlos Aulestia, profesor en la Universidad Católica nos dice en clase: «a los que les interese, hay la chance de hacer una pasantía en Últimas Noticias cubriendo ligas barriales, deben mandar su hoja de vida a este correo…». Ese rato, sin exagerar, ese rato salí de clase y fui al centro de cómputo a enviar mi nula hoja de vida. Una semana después me llamaron de Grupo El Comercio.

Después de varias llamadas, entrevistas y algunos días de espera, Leonel Bejarano tomó la decisión de ficharme. La historia de mi ingreso ya le he contado y la pueden leer en este mismo blog. Recuerdo claramente que Leonel me presentó con Alejandro Ribadeneira y Esteban Ávila. Horas más tarde llegó Freddy Álava. Ese era el equipo de deportes del vespertino. Meses más tarde se incorporó David Lucero. Hasta ahora no he visto un grupo tan brillante y eficiente como ese.

Oficialmente mi ingreso a Últimas fue el 9 de mayo del 2005, dos días después de la muerte de Otilino Tenorio. Desde ese entonces han pasado 10 años del que considero mi debut como profesional. Lo que había hecho antes fue interesante, pero trabajar directamente en un periódico fue una experiencia increíble. Además, en mi caso particular encontré un grupo de trabajo excepcional, esa redacción de Últimas Noticias era insuperable.

De ahí en adelante han pasado un montón de cosas, buenas y malas, pero el gran balance es positivo. Puedo decir que en estos 10 años he sido feliz, he conocido gente muy valiosa y he aprendido muchísimo de la vida y de periodismo. He escrito y hecho de todo. Pasé por Vida Sana, Mi Casa, Rock y Metal, Ocio y Fiesta, he escrito para El Comercio, Familia, he hecho videos, tengo mi programa en Radio Quito (desde el 2009), he viajado dentro y fuera del país y hoy en día estoy en Bendito Fútbol. Repito, he sido feliz.

Tuve la suerte de debutar en las grandes ligas apenas llegué. Esa misma semana, el Alejandro Ribadeneira me mandó a cubrir el partido Aucas – El Nacional. Yo no tenía ni credencial de la Federación y apenas conocía el estadio. Me dieron cinco dólares para la entrada y me fui a Chillogallo. La nota no me salió mal y casi no tuvo correcciones.

Otilino Tenorio

Esta fue la primera nota que escribí en mi vida. La redacción no fue del todo mala. Hasta hablo del «nuevo crack ecuatoriano, Antonio Valencia».

Después vino la primera nota en ligas barriales. Aquella cobertura la hice junto a dos grandes amigos, Eduardo Terán y Julio César Díaz. Era la inauguración de la Liga San Isidro del Inca a la que llegamos atrasados. A esta página en cambio el Freddy Álava le hizo un montón de correcciones.

Liga San Isidro del Inca

La primera página que escribí. Me demoré el triple de tiempo buscando las tablas de posiciones de los equipos, que en escribir la nota.

Y pocos días después, sin imaginarlo, deciden acreditarme para el partido Ecuador-Argentina por eliminatorias y como no había espacio en el palco me mandaron ¡a cancha! Yo no llevaba ni un mes en el periódico y ya vi un partido de la Selección ¡en la cancha! Repito, ¡en la cancha! Estuve a metros de algunos de los que consideraba mis ídolos: Carlos Tévez, Pablo Aimar, Agustín Delgado, Ulises de la Cruz y más. Y no solo eso, sino que tuve la suerte de sacarle una foto a Luis Fernando Suárez que se publicó en el periódico. Esta fue la página.

Luis Fernando Suárez

Nótese el crédito de la foto. Yo no llevaba ni un mes en el periódico y ya se publicaba mi nombre. Eran esas cosas que se permitía en Últimas, que un pasante pueda publicar algo. La calidad se imponía más allá de cualquier forma.

Y esa es la historia. 10 años después sigo trabajando en Grupo El Comercio y sigo siendo feliz. Creo que lo mejor de todo este tiempo es que nunca he sentido la carga de «tener que trabajar». Más bien, siempre he disfrutado lo que hago y le doy gracias a Dios por eso.

Adiós Últimas Noticias

Así es. Llegó el día. Me voy de Últimas Noticias. Hace más de ocho años que ingresé al vespertino de Quito para hacer una pasantía cubriendo ligas barriales y ahora me despido con una profunda pena y nostalgia en mi corazón.

El 9 de mayo del 2005, después de una particular entrevista en la que Leonel Bejarano me preguntó la alineación de Barcelona campeón de 1997 y se la recité de memoria, empecé como pasante en el Diario de Quito. Les soy sincero, apenas había visto en un par de ocasiones el periódico que desde ese día me abrió las puertas.

Fue una pasantía inolvidable. Mi primer trabajo serio, mi primera nota publicada en un periódico, mi primera cobertura en un partido de la Selección, muchas canchas barriales recorridas en infinitos fines de semana… muchas primeras veces. Fueron siete meses que los disfruté al máximo. Últimas fue mucho más que mi lugar de trabajo, fue casi mi casa.

Por esas cosas de la vida la pasantía terminó abruptamente en diciembre del 2005, pero después de pasar seis meses pateando latas, Leonel volvió a confiar en mi. Justo cuando estaba terminando mis estudios en la Universidad Católica (en pleno Mundial del 2006), me llamó y me dijo:

-Mijo, ¿qué hace?
-Terminando la U, Leo
-¿Quiere trabajar?
-¡Claro!
-Pero no en Deportes
-De una Leo, no hay problema

El 14 de julio del 2006 -exactamente hace siete años- volví a Últimas Noticias a la sección Sucesos. Después de algunos meses donde no di pie con bola, me cambiaron a Espectáculos. Creo que ahí me fue mejor y permanecí durante un año entre conciertos, lanzamientos de discos, bares, etc. Y el primero de agosto del 2007 -también por esas casualidades de la vida- regresé a Futbolero. Otra vez me sentía como pez en el agua. Tengo que darle las gracias al Leo, cada vez más valoro la confianza que él tuvo en mi a pesar de que yo era apenas un muchacho novato.

Como reportero de la sección deportes permanecí hasta septiembre del año pasado, cuando Carlitos Mora me eligió para ser el coordinador del vespertino capitalino. Un honor haber ocupado ese espacio que hoy llega a su final.

Parece poco, pero durante estos años aprendí todo lo que sé sobre periodismo, conocí y aprendí de mucha gente, disfruté cada jornada, viajé dentro y fuera del país, conocí lugares… Tantos momentos, tantas personas, tantas alegrías, tantas lecciones… Aprendí a querer a Últimas como pocos.

Les quiero dar las gracias a todos los que pasaron por el «Ultimitas corazón» mientras yo estuve ahí. Me quedan enormes recuerdos de muchas personas, pero quiero saludar a algunos: Leonel Bejarano, Freddy Álava, Dayana Paredes, Kelly Recalde, Jorge Cruz, Gisella Haro, David Lucero, Bernarda Rueda, Alejandro Páez, Diana Lozada, Andrea Durán, Magüi Bravo, Carlos Espinosa, Estéfano Dávila, Mónica Jara, Samuel Fernández, Verónica Tapia, Alejandro Ribadeneira, Evelyn Jácome, Ana Guerrero, Viviana Macías, Javier Ortega, Paola Enderica, Mayra Tamayo, Alessandro León, Luis Fernando Orquera, Jorge Luis Rubio, Edwing Encalada, Omar Ganchala, Javier López, Paúl Buenaño, Julio César Díaz, José López, Jorgito Ribadeneira… Seguro se me quedan algunos nombres y les pido disculpas. Mucha gente ha pasado por Últimas en este tiempo.

Pero hay dos nombres que quiero destacar en especial. El de mi amigo Esteban Ávila, con quien hemos librado varias batallas en estos años y de quien he aprendido y sigo aprendiendo hasta ahora. Un tipo al que le tengo mucho aprecio.

Y el de Carlos Mora, una de las mejores personas que conozco. En este casi año en la coordinación -y en general desde que ingresé a Últimas-, he aprendido de él grandes lecciones, he aprendido a hacer portadas, a tener métodos, a trabajar bajo presión, a ser ágil, a ser más profesional, a saber reaccionar, a dar soluciones y no problemas… pero sobre todo he aprendido de la vida: a saber valorar las cosas importantes, a conocer a la gente, a ser un caballero, a tener paciencia, a ser honesto, a saber controlarme, a saber decir la palabra correcta en el momento oportuno. Gracias por todo eso y por tu amistad Morita.

Desde este martes 16 de julio empiezo una nueva etapa. Por ahora no puedo comentarles dónde voy a estar ni a qué me voy a dedicar, lo único que sí puedo decirles es que sigo en Grupo El Comercio y que mantendré mi columna de los lunes ‘Toco y Me Voy’ en Últimas Noticias. Pronto tendrán novedades.

Otra vez gracias a todos los que en su momento defendieron la camiseta de Últimas Noticias. Solo los que han pasado por aquí conocen ese sabor distinto que se siente pertenecer al Diario de Quito.

No pensé que me iba a dar tanta pena y nostalgia despedirme de Últimas Noticias, pero me voy con la frente en alto y con el orgullo de haberme entregado por completo a este producto que sigue su camino indetenible. Como dijo el Carlitos Mora, el vespertino recién cumplió sus primeros 75 años.

¿La portada lo dice todo?

Mi amigo Esteban Ávila se encargó de revisar varias portadas de periódicos alrededor del mundo, a propósito de la muerte de Hugo Chávez. Puedo decir que en algunos casos (sobre todo en medios locales), quedaron debiendo en sus primeras planas. Títulos como «Muere Chávez» son a estas alturas una falta de respeto al lector. Cero inspiración y creatividad. Algunos diarios, de distintas partes del mundo, se inspiraron, haciendo un gran trabajo y ofreciendo una visión distinta de una noticia que la conocen todos. Les dejo el análisis que hizo Esteban y las imágenes de varias portadas locales e internacionales. Gracias a Verónica Tapia por el montaje gráfico. Esperamos sus comentarios sobre la reacción de los periódicos. 

————– ———–

Por: Esteban Ávila Villagómez / Opinólogo

Para la historia quedarán las portadas de los periódicos de este 6 de marzo del 2013. La muerte confirmada de Hugo Chávez es un tema que puso a funcionar a toda máquina a las turbinas periodísticas del mundo entero. Los esfuerzos por graficar el mejor periodismo posible se pusieron en evidencia, unos con mejor suerte que otros. ¿Qué nos dejaron las portadas de este hecho tan significativo y global?

Las mejores
Correio Braziliense es un diario de Brasilia. Su característica es hacer las mejores portadas de América del Sur, con unos recursos gráficos sencillos, pero a la vez decidores. El producto termina siendo llamativo, incluso con temas locales que no terminan siendo conocidos por nadie más fuera de Brasil. En el caso de Chávez, jugaron con la boina roja del Comandante, titulando corto “El fin de una era”. Impecable.

Correo, el diario vocero del liberalismo peruano, se luce también con su portada, trayendo a consideración del lector las consecuencias de la muerte del caudillo. El mensaje de la foto (que muestra a Chávez de espaldas), afectado por la quimioterapia.

Dentro de los medios venezolanos, El Universal hace una cobertura sobria en su portada, muy completa pero no emotiva. Quien se lució en ese país fue Últimas Noticias. Cambió su identidad gráfica, del azul por un negro de luto, colocó una foto de Chávez (vestido de negro) emotiva por el gesto y por las circunstancias (con lluvia).

El Colombiano hizo lo mismo que Correio Braziliense. Jugó con la boina y muestra un paquete muy sólido de temas en su portada, todas alusivas al tema gravitante.

Página 12,de Argentina, más allá del mensaje propagandístico que tiene, hace uso de la caricatura en su portada, una solución a la que nadie más acudió. Lo hizo con éxito.

Mención especial para El Tiempo de Colombia. Se mandó una edición extra, el mismo día del hecho. Eso habla de A) un personal ejecutivo y capaz, B) Ideas bien llevadas, C) Cero burocracia interna. Mucho por aprender.

La República de Uruguay, otro diario identificado con el socialismo, juega con la emotividad y lo hace bien. Utiliza una de las últimas fotos presentables públicas de Chávez y un mensaje que suena a legado.

En deuda
ABC de España, el diario conservador por excelencia, el que mejor cubrió en el mundo el Caso Chávez, decepciona con su portada. Si bien el juego de colores, la composición es buena, el título simplón termina por desperdiciar todo.

En general, los diarios de España aparecieron pobres, sin fuerza en sus portadas. Lo de El Mundo y El País pasa hasta por vagancia. ¿O temor a una nueva patinada?

¿En casa?
Malo, pobre y triste. Los títulos de El Universo y Súper (de la misma casa editorial) son un canto a la creatividad: “Murió Chávez”. No hay mucho más que decir. El Universo, Expreso, La Hora, utilizan la misma foto de Chávez. Tampoco mucho que decir.

El Comercio no destaca en portada el buen especial interior que tiene. Casi uno no se da cuenta de que está adentro. Además, el título se suma a muchos que aparecieron en el mundo hispano: “Incertidumbre”.

De Últimas Noticias no voy a decir nada. Alabanza en boca propia es vituperio.

Últimas tevé

Hace algunos días lanzamos el noticiero Últimas tevé, en la página web: www.ultimasnoticias.ec. En este espacio contamos un adelanto de las noticias más importantes que se van a publicar en la edición de ese día del vespertino, con el propósito de que la gente se interese y salga a comprarlo. Espero lo puedan ver y dejen sus críticas, comentarios, sugerencias y demás.

A alguien se le cayó un gran negocio

Les dejo mi columna publica el lunes (16/07/2012) en Últimas Noticias, donde hablo de la ordenanza aprobada por el Municipio de Quito. Espero sus comentarios.

—————– ——————–

‘A alguien se le cayó un gran negocio’

En cada partido que la Selección Ecuatoriana de Fútbol juega en el estadio Olímpico Atahualpa, la FEF publica en el marcador electrónico el boletaje vendido y la recaudación obtenida. Habitualmente, el promedio de personas que ingresa al estadio, según ese reporte, suele ser 38 mil. Sin embargo, para los que frecuentemente asistimos a los encuentros de eliminatorias es fácil darnos cuenta que eso es falso.

Si en verdad asistieran 38 mil, los pasillos quedarían libres, la cancha no estaría repleta de gente, no tendrían que habilitar la tribuna debajo del marcador electrónico, no habría que llegar con seis o siete horas de anticipación.

Con la ordenanza que aprobó el Municipio de Quito, el problema para la Ecuafútbol recién empieza. Los dueños de nuestro fútbol ahora deberán tomarse las cosas en serio y organizar eventos de primer nivel.

Esa amenaza de llevar a la Tri a Guayaquil raya en lo ridículo. Parece patadas de ahogado. Queda la sensación que a alguien se le está cayendo un gran negocio y muy poco puede hacer para evitarlo.

Lo más urgente por solucionar ahora son los dos próximos partidos de Ecuador como local (frente a Bolivia y Chile). La cuestión es que gran parte de la taquilla ya está vendida, sin numeración como exige la nueva ordenanza. ¿Qué va a hacer la FEF? Pago por ver.