El ‘Bolillo’ y el juego a lo pobre

Gracias a la amable invitación del Tito Rosales, editor de Deportes de El Comercio, el pasado jueves 20 de junio escribí mi primera columna en el Diario versión impresa. Es verdad que mantengo mi columna en Bendito Fútbol, mi blog en elcomercio.com y que escribo todos los días desde hace 14 años, pero fue un placer debutar en el papel como ‘opinador’.

Les dejo esta primera columna, gracias por leer.

——– ——-

El ‘Bolillo’ y el juego a lo pobre

Hernán Darío Gómez conocía como pocos el estilo del fútbol ecuatoriano. Su historial y sus éxitos lo avalaban. Pero en su segunda etapa al mando de la Selección, el ‘Bolillo’ se perdió en el camino y está llevando a la Tri al descalabro.

Bastó un partido oficial para darnos cuenta que Ecuador no tiene una ruta marcada. Ante Uruguay en la Copa América, el DT colombiano volvió a experimentar, tal como lo hizo en los amistosos desde que asumió el cargo hace casi 11 meses. El resultado fue una goleada aparatosa.

En 10 partidos antes de aterrizar en Brasil, el DT probó 45 jugadores, 10 alineaciones distintas y al menos tres esquemas diferentes. Y ante los charrúas en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, volvió a cambiar. La factura salió alta.

El ‘Bolillo’ no ha encontrado una alineación ideal ni un dibujo táctico claro, que le permita a Ecuador, al menos, encontrar un juego eficiente y con resultados. Aunque el entrenador ha repetido que a él lo contrataron para clasificar al Mundial de Catar 2022, con el estilo ‘a lo pobre’, esa será una tarea imposible.

Queda la sensación que después de casi un año al frente de la Tri, el ‘Bolillo’ todavía no termina de conocer a los nuevos jugadores de la Selección. Y no solo eso, sino que no ha logrado la evolución futbolística que se esperaba del equipo nacional.

Y para cerrar, el ‘Bolillo’ ha demolido a la afición con el discurso de que somos una selección “pobre” en Sudamérica, justo después de que la Sub 20 de Jorge Célico había logrado el tercer lugar en el Mundial de Polonia. El fútbol y el discurso fueron incoherentes y otra vez nos volvimos a desilusionar.

——– ——-

Para los que quieran leer la segunda columna: ¿Por qué debe irse el ‘Bolillo’?

 

¿A la Selección van los mejores?

Les dejo mi columna que se publicó este 18 de mayo en Últimas Noticias

—— —–

Hay que ser sinceros, en el Ecuador no existe la cantidad suficiente de jugadores de primer nivel para que jueguen en la Selección. Por eso, siempre hay que completar la nómina con algunos nombres que causan polémica y que son discutidos por la opinión pública.

Por ese motivo llama la atención que Gustavo Quinteros no haya incluido a Joffre Guerrón, uno de los ecuatorianos que mejor ha rendido el extranjeros en la última temporada. Y más aún tras la ausencia de Felipe Caicedo, que decidió no jugar la Copa América para recuperarse de una lesión.

¿Qué pasó en el camino? Solo el director técnico de la Tricolor tiene la respuesta. Al fin y al cabo, él es quien conforma la lista y el que se juega el puesto en cada decisión. Pero que nadie diga que a la Selección van los mejores, porque sino Guerrón y Norberto Araujo merecían estar. A la Selección van los que el entrenador quiere, punto.

Gustavo Quinterps cuando dirigía al Emelec. Foto: Tomada de Bendito Fútbol.

Gustavo Quinterps cuando dirigía al Emelec. Foto: Tomada de Bendito Fútbol.

El peor problema es el moral

Mi columna publicada en Últimas Noticias el lunes 18 de agosto del 2014.

————- ————

El peor problema es el moral

A la Federación Ecuatoriana de Fútbol se le han abierto innumerables frentes después de la Copa del Mundo. La huelga de futbolistas, la guerra con la familia Paz, la lista de invitados a Brasil, las facturas de Vinicio Luna y muchos otros.

Pero ninguno de esos problemas ha sido enfrentado por la Ecuafútbol con claridad. En su discurso, Luis Chiriboga siempre ha iniciado su defensa argumentando que la FEF es un ente privado y que no tiene porqué dar explicaciones a nadie.

Más temprano que tarde nos olvidaremos de todos esos escándalos, Chiriboga utilizará alguna cortina de humo –como siempre lo hace- y en poco tiempo estaremos hablando de otra cosa.

Y ese es el principal problema de nuestro fútbol, el moral. Más allá de cambiar reglamentos o escoger a los mejores directores técnicos, lo que tenemos que aprender en este país es algo de honestidad.​

Saritama y el jugador que no pudo ser

Les dejo mi columna publicada este lunes 10 de febrero en el Diario Últimas Noticias. Habla de Luis Fernando Saritama, un jugador con el que he tenido la suerte de hablar en algunas ocasiones y a quien respeto mucho como futbolista y como persona. Siempre se ha portado muy amable conmigo. Digo esto porque hubo quien me reclamó por esta columna y donde digo lo que pienso. Saritama es un buen jugador, pero entrará en la historia como uno de los más brillantes. 

————– ————–

Saritama y el jugador que no pudo ser

Luis Fernando Saritama no será recordado en la historia por ser uno de los jugadores más hábiles de nuestro fútbol. Más bien, su huella quedará impregnada por su trascendencia con la camiseta del Deportivo Quito.

Muchos pensamos que el nivel del 2008, 2009 y 2010 le alcanzaría para jugar en un gran equipo del exterior y que la camiseta azulgrana no era su techo.

Pero en un momento de desesperación, Saritama aceptó la propuesta menos indicada y fichó por Liga, el rival al que él siempre quiso ganarle. Eso valió para que los hinchas de la AKD lo juzgaran por siempre.

Un año más tarde, LFS10 se va de la ‘U’ sin haber logrado nada y además con el rechazo de la hinchada blanca. A estas alturas de su carrera, Saritama ya no tendrá la gran oportunidad que siempre buscó y ahora empezará el declive del jugador que es y no del que pudo ser.

Paciencia fue la clave

Les dejo la nota que escribí para el querido Últimas Noticias para la edición del 16 de noviembre del 2011, después del triunfo de Ecuador 2-0 a Perú.

—————- —————-

Paciencia fue la clave


La foto es de mi amigo Eduardo Terán de Grupo El Comercio

Ecuador sufrió más de la cuenta para ganarle ayer a Perú. Los jugadores sabían que el partido iba a ser complicado, pero el primer gol tardó demasiado en  caer.

Así lo reconoció Segundo Castillo después del encuentro, en diálogo con Jacinto Bonilla  en La Red. «Teníamos calculado un partido difícil, pero como el gol no llegaba, empezamos a  preocuparnos. Por suerte entró Édison (Méndez) y abrió el camino».

Y así fue. Después de un primer tiempo complicado, donde Ecuador no pudo hilar cinco pases consecutivos y atacar con claridad, en la segunda etapa llegó el alivio y la tranquilidad.

De la mano de Édison Méndez (que reemplazó a Joao Rojas) y de Luis Antonio Valencia, los dirigidos por Reinaldo Rueda empezaron a superar a los hombres  de Sergio Markarián.

Los vecinos del sur no lograron soportar el ritmo y la presión, sobre todo del medio campo ecuatoriano, que no permitía ninguna reacción de los peruanos.

Y a los 69′, sin haber perdido la calma, Christian Benítez peleó una pelota en la mitad, corrió hasta el área y habilitó a Édison Méndez que definió preciso para el delirio de los más de 40 mil hinchas que llegaron al Atahualpa.

«Nuestra principal virtud fue la paciencia, porque tuvimos tranquilidad hasta el primer gol», declaró Reinaldo Rueda.

El resto fue solo manejar el partido. Ecuador movió la pelota a su antojo y desesperó al rival que dejó espacios y ahí vino el segundo tanto de la Tricolor.

A los 88′, cuando terminaba el partido, Jaime Ayoví ganó la línea de fondo y metió el pase para el ‘Chucho’ Benítez que puso el 2-0 y festejó con rabia, sacándose la camiseta y mostrando la que tenía debajo, una con el nombre de su esposa y sus hijos con la leyenda «Mis amores».