¿La década ganada?

Esta fue mi columna de opinión publicada en Bendito Fútbol el lunes 24 de abril.

——— ———

Absolutamente. Los últimos diez años de Liga han sido sacados de una novela. La ‘U’ pasó de ser el tercer o cuarto equipo del Ecuador al más ganador a nivel internacional, el más reconocido en América, el ‘Rey de copas’ (aunque eso duela mucho en otros equipos) y probablemente el más importante del país.

Diez años en los que Liga se pudo pasear desde Quito hasta Japón y desde Buenos Aires hasta Madrid. Una década en la que se plantó en dos ocasiones la bandera de la ‘U’ en el Maracaná, ni más ni menos, en Río de Janeiro, ese templo del fútbol que los albos lograron silenciar dos veces, con lo que todo eso significa.

Pero para que eso ocurriera, Liga llegó a tocar fondo y no fue precisamente el descenso a la Serie B. Hubo un paso más allá después de haber perdido la categoría en el fatídico 2000.

Tras el regreso a la Serie A, los dirigentes de la ‘U’ se encargaron de armar casi siempre buenos equipos, como tratando de esquivar de cualquier manera las últimas posiciones. Pero llegó el año 2007. Liga había conformado un equipo interesante, con el fichaje de la temporada: Luis Miguel Escalada, más otros como Franklin Salas, Christian Mora, Alfonso Obregón, Joffre Guerrón, Jairo Campos y el recién llegado Norberto Araujo, y todos comandados por Edgardo Bauza.

Hace diez años, hinchas y club se faltaron al respeto y se rompió el idilio. El 22 de abril del 2007, tras ir perdiendo ante el Olmedo en Casa Blanca, en la general sur se desplegó una bandera con la leyenda “Bauza puto deja de robar”, mientras el resto de los asistentes coreaban “¡Sí se va, sí se va, Bauza sí se va!”. Las crónicas de los diarios ya tenían incluso el reemplazante del Patón.

Ese día, el entrenador tuvo que salir en patrullero, en otra de las imágenes que bien podrían servir para escribir un cuento. Bauza, quien diría, ese día tuvo que abandonar Ponciano escoltado por un grupo de agentes de la Policía Nacional y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), en una camioneta Rodeo con vidrios polarizados, propia del país de aquella época.

La tabla de posiciones del lunes 23 de abril del 2007, después de disputarse la undécima fecha del torneo, mostraba a Liga en el octavo lugar con 12 puntos, solo por encima de Emelec que sumaba 10 y del Macará que era último también con 10. Ese mismo día se reunió la Comisión de fútbol de la ‘U’ en la oficina de la Avenida Amazonas, con Rodrigo Paz a la cabeza.

Todos los miembros del directorio votaron por la destitución del Patón, que había salido del estadio casi como un delincuente. El longevo dirigente logró imponer su criterio. Convenció al resto de miembros de la comisión de fútbol del trabajo que hacía Edgardo Bauza. Contra todo y contra todos, el director técnico continuó en su cargo. Ese mismo año Liga empezó a jugar mejor y empezó a ganar y logró conseguir su novena estrella. El resto de la historia es bien conocida.

Hinchas y club se reencontraron más pronto de lo esperado. A pesar del título, algunas voces reclamaban la salida de Bauza, pero el día de la vuelta olímpica (5 de diciembre del 2007), en plenas fiestas de Quito, todo había quedado olvidado.

En la última década, Liga ganó la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana, dos Recopas, jugó otra final de Sudamericana, jugó en Japón dos veces, se enfrentó al Manchester United, llenó el Santiago Bernabéu, recorrió América entera, expandió su marca a nivel global, creció en hinchada… y por supuesto, también se equivocó.

Y aunque las últimas temporadas de Liga Deportiva Universitaria no hayan sido buenas y el momento en la tabla de posiciones en este 2017 sea escandaloso, han sido diez años de fantasía en los que los hinchas se han dado privilegios que ningún hincha de otro equipo ha podido. Y es verdad que el discurso se va agotando, pero a los albos nadie les quita lo bailado y cada vez que quieran le pueden restregar los logros de su equipo en la cara a cualquiera que pretenda menospreciar lo que la ‘U’ ha logrado.

Solo la historia y el transcurso inexorable del tiempo nos dirán si esta fue la mejor época de Liga o si todavía podrá ocurrir algo mejor. Hoy parece imposible que aquellos días de las vueltas olímpicas dentro y fuera del país vuelvan a repetirse en el corto plazo. Aunque probablemente suceda, porque el club de la Universidad Central ya conoce el camino para llegar a la cima.

Lo cierto es que la imagen de Edgardo Bauza abandonando la Casa Blanca en patrullero, como si en efecto se hubiese robado algo, grafica un momento que quedará en la historia y que ha servido para contarles a los incrédulos que la Liga ya no es de Quito, la Liga es de Ecuador.

Liga de Quito ganará la etapa

Les dejo mi columna publicada en Últimas Noticias este lunes 4 de mayo. 

—- —-

Liga de Quito ganará la etapa

Liga de Quito no juega un fútbol brillante, su rendimiento no es deslotado, sus victorias no terminan por ser contundentes y de visitante cambia drásticamente su rendimiento… pero eso le alcanzará para ganar la primera etapa del campeonato.

El miércoles ante Barcelona el plantel de Luis Zubeldía jugó mal, solo que en frente tuvo un equipo con miedo. Y ayer, frente a la Universidad Católica, los universitarios volvieron a mostrar debilidad principalmente en ataque.

Pero la ‘U’ tiene tres virtudes principales: se nota que el plantel está comprometido con su entrenador, tiene un banco de suplentes interesante y sabe sostener resultados.

Ese rendimiento le alcanza a Liga para cumplir con la media inglesa (ganar de local y empatar de visitante), lo que estadísticamente le aseguraría un puesto en la final del torneo de este año.

José Francisco Cevallos se ha ganado un lugar en el equipo de Luis Zubeldía. Foto: Diego Pallero / El Comercio

José Francisco Cevallos Jr. se ha ganado un lugar en el equipo del entrenador Luis Zubeldía. Foto: Diego Pallero / El Comercio

Saritama y el jugador que no pudo ser

Les dejo mi columna publicada este lunes 10 de febrero en el Diario Últimas Noticias. Habla de Luis Fernando Saritama, un jugador con el que he tenido la suerte de hablar en algunas ocasiones y a quien respeto mucho como futbolista y como persona. Siempre se ha portado muy amable conmigo. Digo esto porque hubo quien me reclamó por esta columna y donde digo lo que pienso. Saritama es un buen jugador, pero entrará en la historia como uno de los más brillantes. 

————– ————–

Saritama y el jugador que no pudo ser

Luis Fernando Saritama no será recordado en la historia por ser uno de los jugadores más hábiles de nuestro fútbol. Más bien, su huella quedará impregnada por su trascendencia con la camiseta del Deportivo Quito.

Muchos pensamos que el nivel del 2008, 2009 y 2010 le alcanzaría para jugar en un gran equipo del exterior y que la camiseta azulgrana no era su techo.

Pero en un momento de desesperación, Saritama aceptó la propuesta menos indicada y fichó por Liga, el rival al que él siempre quiso ganarle. Eso valió para que los hinchas de la AKD lo juzgaran por siempre.

Un año más tarde, LFS10 se va de la ‘U’ sin haber logrado nada y además con el rechazo de la hinchada blanca. A estas alturas de su carrera, Saritama ya no tendrá la gran oportunidad que siempre buscó y ahora empezará el declive del jugador que es y no del que pudo ser.

El mensaje de la ‘MB’ llegó claro y fuerte

Les dejo mi columna publicada ayer (20/08/2012) en Últimas Noticias. Hablo sobre a reacción de los hinchas de Liga, el sábado en Casa Blanca.

————————– ————————–

El mensaje de la ‘MB’ llegó claro y fuerte

El fútbol y los números de la actual campaña de Liga son escalofriantes. Hace largo rato que los albos no estaban tan lejos de los primeros lugares y peor aún, hace rato que no jugaban tan mal. Esto desencadenó una reacción de la hinchada que no aguantó más. Lo que se vivió el sábado en Casa Blanca es el reflejo de que las cosas están muy mal y que si no se corrige, pueden ponerse peor.

La Muerte Blanca -barra brava de la ‘U’- mandó un mensaje clarito. Desde la general sur entonaron un típico canto argentino, que se ajusta a la realidad merengue: “¡Jugadores, la concha de su madre, a ver si ponen huevos, no le ganan a nadie!”.

Hasta el 2007, esta situación no hubiese sido tan crítica, la cuestión es que Bauza mismo fue el que se encargó de poner la vara tan alta para Liga y ahora que las cosas no caminan bien, los hinchas se quejan.

Lo que queda claro es que al ‘Patón’ no lo mueve nadie. Hugo Mantilla y Patricio Torres acompañaron al DT rosarino a la rueda de prensa, como queriendo mandar un mensaje de respaldo.

En su discurso, Bauza dijo que conoce “perfectamente” los problemas de Liga y a renglón seguido disparó “hay que confiar en casi todos los jugadores”. La cosa parece estar clara. Hay jugadores que no ponen lo que hay que poner y se están tomando esto a la ligera. A los hinchas se les agota la paciencia.

Los canales se defienden ‘caduno, caduno’

Les dejo esta nota que publicamos hoy (19/01/12) en Últimas Noticias sobre el caso ‘canal del fútbol. Las estaciones de TV se defienden solas, respecto a sus intereses. Edwing Encalada colaboró en la reportería de esta investigación.

Han pasado  13 días desde que en la Federación Ecuatoriana de Fútbol  se aprobó que los derechos de TV de los clubes  van a ser negociados en  conjunto  y no de manera particular.
Y hasta el momento, el único canal   que se ha pronunciado de forma clara  es Teleamazonas, que frontalmente se ha opuesto a esta posibilidad y ha dicho que peleará  por defender los contratos que tiene firmados con  10  equipos del Campeonato Nacional.

Las demás cadenas que poseen derechos de   televisión  en el fútbol ecuatoriano han optado por el silencio y la única respuesta   que tienen es: “estamos analizando con nuestros abogados y pronto daremos una respuesta oficial”.

Teleamazonas

“Si esto fuera tan fantástico, tan bondadoso,   por qué    no les llamaron a los equipos grandes (los que se oponen), armaban el tema, les decían esto queremos hacer y venían con una  propuesta a debatir con los canales”, se pregunta   Sebastián Corral, gerente general  de Teleamazonas.

El canal de la Granda Centeno  posee  los derechos de diez  clubes: Liga, Deportivo Quito, Olmedo, Liga de Loja, Manta y Técnico Universitario en la Serie A; Universidad Católica, Grecia, UTC y Deportivo Azogues en la Serie B.

“El fútbol,  como paquete,  es parte de nuestra oferta  y nos ayuda   a mantener  buenos niveles de audiencia. Partidos como Liga – Barcelona marcan  bien en el ‘rating’ nacional”, confiesa Corral, quien  prefiere no hablar de cifras, pero se conoce que este cotejo puede marcar 35 puntos.

Para  el gerente del ‘Lindo canal’,  la única manera de que  la  propuesta de la FEF sea viable es  implementando un canal del fútbol. Él mismo lo explica.

“Digamos que montan un canal,  lo venden a las operadoras por cable y estas cobran a los usuarios.  Hagamos un ejercicio,  digamos que cobren USD 10 por el canal al mes, supongamos que son  400 mil  usuarios, al año sacarían  USD 48 millones, es decir un negocio muy rentable”.

De los seis equipos que Teleamazonas tiene los derechos en la Serie A, dos ya entregaron los contratos a la FEF:  Manta y Liga de Loja, a pesar de la cláusula de confidencialidad y de la advertencia  legal realizada la semana pasada.  

¿Y los demás?

ÚLTIMAS  intentó  obtener  versiones en Gama, TC, Ecuador TV y Ecuavisa,  pero   todos cerraron las puertas y no dieron declaraciones sobre el tema.

De hecho,    en Ecuavisa, Ronald Córdova, productor  nacional de deportes,   aseguró que nadie que pertenezca al canal puede  pronunciarse al respecto.

En Gama TV, Xavier Astudillo, asistente   de Alfredo Vera, gerente de la estación, advirtió que  están a la espera de que  la Ecuafútbol  establezca la estructura. “El tema es demasiado delicado  y por eso Gama se tomará todo el tiempo para analizar su posición”.

En Ecuador TV son más distantes todavía,  ya que la concepción de la cadena estatal es  “no hacer una televisión comercial, sino cultural”, según   el productor Juan Carlos Tapia.  

¿Y la publicidad?

Lo que hace que el fútbol sea llamativo  para las estaciones de TV es que les genera ingresos por concepto de publicidad.  Pero, ¿qué pasaría con los anunciantes  si  los partidos se mueven a un solo canal  ya sea público o privado?

Juan  Manuel García,   gerente de Universal  McCann,  una de las  principales agencias de  publicidad    en el país, advierte los riesgos de la medida. “Si el fútbol cambia de un canal de señal abierta  a otro no hay problema, porque la audiencia es la misma y la ecuación sigue  funcionando bien. 

La cosa es otra  si  las transmisiones cambian a  un solo canal  o a un canal de cable”. “En la TV pagada hay menos audiencia y   las marcas van a pagar menos que ahora”, explica García.

¿Por dónde mismo va el negocio que propone la  FEF? Una interrogante aún por  resolver.

En el Congreso de la FEF: aplausos para el Ingeniero

Les dejo una foto de los reglamentos del 2002, 08 y 09, son casi iguales, con cambios mínimos, como será el de este año.

Aplausos para el Ingeniero

Este viernes se lleva a cabo el Congreso de la FEF y al final del día, los dirigentes de los clubes y asociaciones terminarán en aplausos, cenando en algún restaurante, se tomarán algunos whiskies y el fútbol seguirá igual de mal. Se terminará haciendo lo que diga el Ingeniero, se votará conforme a los pagos de favores, conveniencias e intereses.

Muy pocos son los dirigentes que tienen congruencia entre lo dicen y lo que hacen. Pero a ellos no se les hará caso, los debates resultarán casi innecesarios. Todo está arreglado, el reglamento del 2012 será el mismo que el del año pasado, con algo de maquillaje.

Lo del canal del fútbol no es una mala idea, lo criticable es que aparece justo en esta época, cuando se necesitan votos. Lo que proponen es inverosímil. Lo de la televisión no es tan fácil como darle los derechos a un solo canal y punto, son muchas las cosas a tomar en cuenta, no basta solo con votar en un congreso, ese más bien debería ser el último paso.

Hay que pensar en las indemnizaciones a los canales que tienen los derechos de casi todos los equipos (Serie A y Serie B). ¿Quién va a pagar esos al menos 25 millones de dólares?, ¿de dónde va a salir esa plata? En Argentina, fue el estado el que pagó esa enorme deuda (algo así como 500 millones de dólares) y es el Gobierno el que compró los derechos.

Allá, la mayoría de clubes aceptaron porque estaban endeudados hasta el cuello y eso los ayudó a salvar la inminente quiebra. Digamos que a Teleamazonas le quitan los seis equipos que tiene ahora en la Serie A. ¿Qué va a pasar con los empleados que todas las semanas se encargan de esas transmisiones?

¿Y cuál va a ser el canal del fútbol? Para hacerlo de forma privada, sería un canal de televisión pagada, es decir los usuarios ya no podríamos ver los partidos en señal abierta, sino que habría que pagar por cada partido que se quiera ver.

La otra opción es que el Estado compre los derechos y sean los canales del Gobierno (TC, Gama y Ecuador TV), los que se repartan la transmisión de los partidos de la Serie A y Serie B. Esto suena más lógico, porque estos canales ya cuentan con experiencia, tienen infraestructura, pero -al menos yo- no he escuchado que el Gobierno esté interesado en invertir plata en el fútbol. ¿Será que ya tienen un acuerdo que nadie lo sabía?

Lo del canal del fútbol es todo un enredo. Votar para que se apruebe o no, debería depender de un análisis profundo, de un debate entre todas las partes, de hacer las cosas de manera transparente, algo que para la FEF parece un idioma de otro planeta.

Y por último, lo del canal del fútbol es una distracción. Cuando hoy, todos deberíamos hablar del mal estado de las canchas, de los malos arbitrajes, de las sanciones ridículas que se imponen, de la inseguridad en los estadios, de los casos impunes (Carlos Cedeño y David Erazo), de la participación de la selección ecuatoriana en Eliminatorias, de elaborar un campeonato consistente, de apoyar a los clubes que participen en torneos internacionales… en fin, de un montón de cosas importantes, nos tienen a todos distraídos. Como diría mi papá: «nos están haciendo los chinos».

Lo más importante del Congreso de este Día de Reyes, será la nominación de Luis Chiriboga como parte del Comité Organizador del Mundial Brasil 2014. Eso será motivo de elogios, de discursos de alabanza y de felicitaciones. Aplausos para el Ingeniero entonces, mientras nosotros seguimos viviendo de las dos clasificaciones a los mundiales.

Nov 5: Liga va a ganar algo este año

El jueves 3/11/11 Liga jugó ante Libertad de Paraguay un gran partido, ese día me quedó la sensación de que este equipo iba a ganar algo este año. Bueno, aún no asegura nada, pero les dejo mi columna publicada el sábado 5/11 en Últimas Noticias, donde aseguraba que Liga iba a conseguir algún título esta temporada.

Liga de Quito va a ganar algo este año

sguerrero@elcomercio.com

Twitter: @sasty7

Liga Deportiva Universitaria de Quito cada vez juega mejor. El partido del jueves ante Libertad fue uno de los mejores del año, con una prolijidad casi perfecta en el manejo de la pelota, pero también con sacrificio.No extraña que Diego Calderón o Fernando Hidalgo se tiren al suelo a pelear una pelota, pero sí es una muestra del compromiso del equipo blanco que Ezequiel González vaya al césped a luchar con los rivales por un balón.

El director técnico Edgardo Bauza está encontrando una gran armonía en este equipo y que haya ganado apenas 1-0 ante Libertad no es un problema. La U ya sabe cómo es eso de fajarse afuera del país en busca de una clasificación.

Si Liga de Quito mantiene el mismo nivel mostrado el jueves pasado en Casa Blanca, seguro llegará conseguirá algo importante. En el torneo local no está del todo lejos la posibilidad de disputar la final de la temporada ante Emelec y en la Copa Sudamericana solo tiene que empatar y se pondrá en las semifinales de la competencia.

Todo es probable para los dirigidos por el Patón, por algo está en el puesto 15 del ranking mundial de clubes publicado esta semana. Eso no es poca cosa.