Les dejo esta nota que publicamos hoy (19/01/12) en Últimas Noticias sobre el caso ‘canal del fútbol. Las estaciones de TV se defienden solas, respecto a sus intereses. Edwing Encalada colaboró en la reportería de esta investigación.

Han pasado 13 días desde que en la Federación Ecuatoriana de Fútbol se aprobó que los derechos de TV de los clubes van a ser negociados en conjunto y no de manera particular.
Y hasta el momento, el único canal que se ha pronunciado de forma clara es Teleamazonas, que frontalmente se ha opuesto a esta posibilidad y ha dicho que peleará por defender los contratos que tiene firmados con 10 equipos del Campeonato Nacional.
Las demás cadenas que poseen derechos de televisión en el fútbol ecuatoriano han optado por el silencio y la única respuesta que tienen es: “estamos analizando con nuestros abogados y pronto daremos una respuesta oficial”.
Teleamazonas
“Si esto fuera tan fantástico, tan bondadoso, por qué no les llamaron a los equipos grandes (los que se oponen), armaban el tema, les decían esto queremos hacer y venían con una propuesta a debatir con los canales”, se pregunta Sebastián Corral, gerente general de Teleamazonas.
El canal de la Granda Centeno posee los derechos de diez clubes: Liga, Deportivo Quito, Olmedo, Liga de Loja, Manta y Técnico Universitario en la Serie A; Universidad Católica, Grecia, UTC y Deportivo Azogues en la Serie B.
“El fútbol, como paquete, es parte de nuestra oferta y nos ayuda a mantener buenos niveles de audiencia. Partidos como Liga – Barcelona marcan bien en el ‘rating’ nacional”, confiesa Corral, quien prefiere no hablar de cifras, pero se conoce que este cotejo puede marcar 35 puntos.
Para el gerente del ‘Lindo canal’, la única manera de que la propuesta de la FEF sea viable es implementando un canal del fútbol. Él mismo lo explica.
“Digamos que montan un canal, lo venden a las operadoras por cable y estas cobran a los usuarios. Hagamos un ejercicio, digamos que cobren USD 10 por el canal al mes, supongamos que son 400 mil usuarios, al año sacarían USD 48 millones, es decir un negocio muy rentable”.
De los seis equipos que Teleamazonas tiene los derechos en la Serie A, dos ya entregaron los contratos a la FEF: Manta y Liga de Loja, a pesar de la cláusula de confidencialidad y de la advertencia legal realizada la semana pasada.
¿Y los demás?
ÚLTIMAS intentó obtener versiones en Gama, TC, Ecuador TV y Ecuavisa, pero todos cerraron las puertas y no dieron declaraciones sobre el tema.
De hecho, en Ecuavisa, Ronald Córdova, productor nacional de deportes, aseguró que nadie que pertenezca al canal puede pronunciarse al respecto.
En Gama TV, Xavier Astudillo, asistente de Alfredo Vera, gerente de la estación, advirtió que están a la espera de que la Ecuafútbol establezca la estructura. “El tema es demasiado delicado y por eso Gama se tomará todo el tiempo para analizar su posición”.
En Ecuador TV son más distantes todavía, ya que la concepción de la cadena estatal es “no hacer una televisión comercial, sino cultural”, según el productor Juan Carlos Tapia.
¿Y la publicidad?
Lo que hace que el fútbol sea llamativo para las estaciones de TV es que les genera ingresos por concepto de publicidad. Pero, ¿qué pasaría con los anunciantes si los partidos se mueven a un solo canal ya sea público o privado?
Juan Manuel García, gerente de Universal McCann, una de las principales agencias de publicidad en el país, advierte los riesgos de la medida. “Si el fútbol cambia de un canal de señal abierta a otro no hay problema, porque la audiencia es la misma y la ecuación sigue funcionando bien.
La cosa es otra si las transmisiones cambian a un solo canal o a un canal de cable”. “En la TV pagada hay menos audiencia y las marcas van a pagar menos que ahora”, explica García.
¿Por dónde mismo va el negocio que propone la FEF? Una interrogante aún por resolver.