La cortina de humo de Octavio Zambrano

Les dejo mi columna que se publicó el lunes 25 de mayo del 2015 en el Diario Últimas Noticias.

—— ——–

Antes de despedirse del fútbol ecuatoriano, Octavio Zambrano destapó una olla de grillos. El exentrenador de El Nacional dejó entrever que en el torneo nacional hay jugadores con identidades adulteradas y varios se sintieron afectados.

De inmediato, la Federación Ecuatoriana de Fútbol anunció medidas de investigación y Liga de Quito se vio en la obligación de restringir la participación de uno de sus juveniles.

Es verdad, esto pasa en nuestro fútbol, pero Zambrano utilizó ese discurso para despistar. El DT usó esta cortina de humo y muchos se olvidaron de la muy mala temporada que tuvo con los criollos.

Zambrano no pudo manejar el camerino, tomó muchas decisiones equivocadas y mantuvo un discurso que no se apegaba a la realidad, porque siempre sostuvo que su equipo iba en ascenso, cuando la verdad es que estaba rumbo a perder la categoría.

Tomaron la mejor decisión posible

El otro día estaba hurgando en el archivo y me encontré con una columna que escribí en Últimas Noticias el 24 de septiembre del 2011. Hablaba sobre los hermanos Marie Elise y Bernardo Casares, dos cracks del tenis quiteño que no lograron explotar por varios motivos, principalmente por la falta de apoyo. En esa columna le decía al papá de estos chicos que tomó la mejor decisión posible y hoy, cuatro años más tarde me entero que Marie Elise obtuvo su título de Ingeniera en la Universidad de Vanderbilt y de lo que conozco, su hermano también prefirió los estudios, después de un paso por Brasil. Aquí les dejo la columna para que conozcan esta historia.

——– ———

Tomaron la mejor decisión posible

Bernardo y Marie Elise Casares. Imagen del 2010, cuando su única pasión era el tenis. Foto: Tomada de El Comercio.

Los hermanos Bernardo y Marie Elise Casares. Imagen del 2010, cuando su única pasión era el tenis. Foto: Tomada de El Comercio.

A Marie Elise y Bernardo Casares los conocí hace seis años. No hacía falta verlos jugar más de un set, para darse cuenta de su tremendo potencial. De ahí en adelante, los Casares ganaron todo torneo nacional que jugaron. La mayor de los Casares mostró jerarquía afuera del país. Ganó varios torneos y se consolidó como una de las mejores juveniles de Sudamérica, al punto que clasificó cuatro veces para la selección que jugó torneos en Europa.

Bernardo era hábil también. Ganó estatura y con eso fuerza. Pero tenía una garra que contagiaba. Su pasión por el tenis se notaba en cada punto. Era hecho para la Copa Davis.

Pero hablo en pasado. Marie Elise ya no jugará por Ecuador. Ella aceptó una beca en Estados Unidos y con eso prácticamente desistió de ser una tenista profesional.

Y su hermano se fue de Ecuador. Aceptó la propuesta de jugar por Brasil (tiene doble nacionalidad) y ahora se prepara para disputar las Olimpiadas de Río 2016 por ese país.

Su padre, con nostalgia me dijo esta semana que espera haber tomado la mejor decisión. Que no tenga culpa, hizo lo mejor. Sus hijos encontraron en otro lado, lo que el país no les pudo dar: apoyo y respaldo para triunfar.

——- ——-

* Para que tengan más información, les dejo un reportaje que escribí al respecto en aquel entonces: «Ecuador perdió a los Casares». 

¿A la Selección van los mejores?

Les dejo mi columna que se publicó este 18 de mayo en Últimas Noticias

—— —–

Hay que ser sinceros, en el Ecuador no existe la cantidad suficiente de jugadores de primer nivel para que jueguen en la Selección. Por eso, siempre hay que completar la nómina con algunos nombres que causan polémica y que son discutidos por la opinión pública.

Por ese motivo llama la atención que Gustavo Quinteros no haya incluido a Joffre Guerrón, uno de los ecuatorianos que mejor ha rendido el extranjeros en la última temporada. Y más aún tras la ausencia de Felipe Caicedo, que decidió no jugar la Copa América para recuperarse de una lesión.

¿Qué pasó en el camino? Solo el director técnico de la Tricolor tiene la respuesta. Al fin y al cabo, él es quien conforma la lista y el que se juega el puesto en cada decisión. Pero que nadie diga que a la Selección van los mejores, porque sino Guerrón y Norberto Araujo merecían estar. A la Selección van los que el entrenador quiere, punto.

Gustavo Quinterps cuando dirigía al Emelec. Foto: Tomada de Bendito Fútbol.

Gustavo Quinterps cuando dirigía al Emelec. Foto: Tomada de Bendito Fútbol.

10 años de mi debut como profesional

Antes de ingresar a trabajar como pasante en el Diario Últimas Noticias había tenido algunas otras experiencias pequeñas. Con un par de amigos hicimos una investigación para una revista donde no nos pagaron mal; después entré a Teleamazonas para hacer un minuteo de televisión, un trabajo aburrido pero por el que también me pagaron un dinero interesante; y por último estuve en la Radio Sensación 800 haciendo de todo, desde locutor, operador y hasta me hacían llamar a los anunciantes para que crean que sí se escuchaban las cuñas en la radio.

En esta última emisora me empecé a involucrar en el mundo del deporte. El grupo con el que trabajaba transmitía partidos del campeonato nacional y me incluyeron en su nómina. No me pagaban ni un centavo, es más, yo tenía que poner para pagar las cabinas de los estadios, pero fue una buena experiencia. Por ejemplo, transmití un Liga-Barcelona en Casa Blanca, donde el Ídolo se comió cuatro goles.

Después vino la gran oportunidad. Carlos Aulestia, profesor en la Universidad Católica nos dice en clase: «a los que les interese, hay la chance de hacer una pasantía en Últimas Noticias cubriendo ligas barriales, deben mandar su hoja de vida a este correo…». Ese rato, sin exagerar, ese rato salí de clase y fui al centro de cómputo a enviar mi nula hoja de vida. Una semana después me llamaron de Grupo El Comercio.

Después de varias llamadas, entrevistas y algunos días de espera, Leonel Bejarano tomó la decisión de ficharme. La historia de mi ingreso ya le he contado y la pueden leer en este mismo blog. Recuerdo claramente que Leonel me presentó con Alejandro Ribadeneira y Esteban Ávila. Horas más tarde llegó Freddy Álava. Ese era el equipo de deportes del vespertino. Meses más tarde se incorporó David Lucero. Hasta ahora no he visto un grupo tan brillante y eficiente como ese.

Oficialmente mi ingreso a Últimas fue el 9 de mayo del 2005, dos días después de la muerte de Otilino Tenorio. Desde ese entonces han pasado 10 años del que considero mi debut como profesional. Lo que había hecho antes fue interesante, pero trabajar directamente en un periódico fue una experiencia increíble. Además, en mi caso particular encontré un grupo de trabajo excepcional, esa redacción de Últimas Noticias era insuperable.

De ahí en adelante han pasado un montón de cosas, buenas y malas, pero el gran balance es positivo. Puedo decir que en estos 10 años he sido feliz, he conocido gente muy valiosa y he aprendido muchísimo de la vida y de periodismo. He escrito y hecho de todo. Pasé por Vida Sana, Mi Casa, Rock y Metal, Ocio y Fiesta, he escrito para El Comercio, Familia, he hecho videos, tengo mi programa en Radio Quito (desde el 2009), he viajado dentro y fuera del país y hoy en día estoy en Bendito Fútbol. Repito, he sido feliz.

Tuve la suerte de debutar en las grandes ligas apenas llegué. Esa misma semana, el Alejandro Ribadeneira me mandó a cubrir el partido Aucas – El Nacional. Yo no tenía ni credencial de la Federación y apenas conocía el estadio. Me dieron cinco dólares para la entrada y me fui a Chillogallo. La nota no me salió mal y casi no tuvo correcciones.

Otilino Tenorio

Esta fue la primera nota que escribí en mi vida. La redacción no fue del todo mala. Hasta hablo del «nuevo crack ecuatoriano, Antonio Valencia».

Después vino la primera nota en ligas barriales. Aquella cobertura la hice junto a dos grandes amigos, Eduardo Terán y Julio César Díaz. Era la inauguración de la Liga San Isidro del Inca a la que llegamos atrasados. A esta página en cambio el Freddy Álava le hizo un montón de correcciones.

Liga San Isidro del Inca

La primera página que escribí. Me demoré el triple de tiempo buscando las tablas de posiciones de los equipos, que en escribir la nota.

Y pocos días después, sin imaginarlo, deciden acreditarme para el partido Ecuador-Argentina por eliminatorias y como no había espacio en el palco me mandaron ¡a cancha! Yo no llevaba ni un mes en el periódico y ya vi un partido de la Selección ¡en la cancha! Repito, ¡en la cancha! Estuve a metros de algunos de los que consideraba mis ídolos: Carlos Tévez, Pablo Aimar, Agustín Delgado, Ulises de la Cruz y más. Y no solo eso, sino que tuve la suerte de sacarle una foto a Luis Fernando Suárez que se publicó en el periódico. Esta fue la página.

Luis Fernando Suárez

Nótese el crédito de la foto. Yo no llevaba ni un mes en el periódico y ya se publicaba mi nombre. Eran esas cosas que se permitía en Últimas, que un pasante pueda publicar algo. La calidad se imponía más allá de cualquier forma.

Y esa es la historia. 10 años después sigo trabajando en Grupo El Comercio y sigo siendo feliz. Creo que lo mejor de todo este tiempo es que nunca he sentido la carga de «tener que trabajar». Más bien, siempre he disfrutado lo que hago y le doy gracias a Dios por eso.

Liga de Quito ganará la etapa

Les dejo mi columna publicada en Últimas Noticias este lunes 4 de mayo. 

—- —-

Liga de Quito ganará la etapa

Liga de Quito no juega un fútbol brillante, su rendimiento no es deslotado, sus victorias no terminan por ser contundentes y de visitante cambia drásticamente su rendimiento… pero eso le alcanzará para ganar la primera etapa del campeonato.

El miércoles ante Barcelona el plantel de Luis Zubeldía jugó mal, solo que en frente tuvo un equipo con miedo. Y ayer, frente a la Universidad Católica, los universitarios volvieron a mostrar debilidad principalmente en ataque.

Pero la ‘U’ tiene tres virtudes principales: se nota que el plantel está comprometido con su entrenador, tiene un banco de suplentes interesante y sabe sostener resultados.

Ese rendimiento le alcanza a Liga para cumplir con la media inglesa (ganar de local y empatar de visitante), lo que estadísticamente le aseguraría un puesto en la final del torneo de este año.

José Francisco Cevallos se ha ganado un lugar en el equipo de Luis Zubeldía. Foto: Diego Pallero / El Comercio

José Francisco Cevallos Jr. se ha ganado un lugar en el equipo del entrenador Luis Zubeldía. Foto: Diego Pallero / El Comercio

¿Qué pasó en el Deportivo Quito?

Les dejo mi columna publicada este lunes 20 de abril del 2015 en el Diario en Últimas Noticias.

—– —–

¿Qué pasó en el Deportivo Quito?

Lo que sucede en Deportivo Quito parece inexplicable. Las deudas no han disminuido, los acreedores no han desaparecido, los problemas persisten, pero el equipo rinde en la cancha. ¿Qué ocurrió? Bueno, hay tres factores que explican la buena temporada que está teniendo el cuadro de la Plaza del Teatro.

El primero tiene que ver con algo tan sencillo como cobrar los sueldos a tiempo. El plantel ha recibido sus salarios casi al día y eso se refleja en la tranquilidad con la que juegan. El segundo es consecuencia del anterior. La estabilidad de los jugadores ha generado una sinergia que se consolida con el transcurso de los partidos.

Y por último está la presencia de Tabaré Silva, que resultó reconfortante en un plantel que tuvo que empezar desde cero. El DT uruguayo ha sabido tomar decisiones y ha llevado a Deportivo Quito a un nivel que nadie pudo imaginar.

La presencia de Franklin Salas le ha hecho muy bien a Deportivo Quito. Foto: Julio Estrella / El Comercio

La presencia del ‘Mago’ Franklin Salas le ha hecho muy bien a Deportivo Quito en la temporada 2015. Foto: Julio Estrella / El Comercio

El peor problema es el moral

Mi columna publicada en Últimas Noticias el lunes 18 de agosto del 2014.

————- ————

El peor problema es el moral

A la Federación Ecuatoriana de Fútbol se le han abierto innumerables frentes después de la Copa del Mundo. La huelga de futbolistas, la guerra con la familia Paz, la lista de invitados a Brasil, las facturas de Vinicio Luna y muchos otros.

Pero ninguno de esos problemas ha sido enfrentado por la Ecuafútbol con claridad. En su discurso, Luis Chiriboga siempre ha iniciado su defensa argumentando que la FEF es un ente privado y que no tiene porqué dar explicaciones a nadie.

Más temprano que tarde nos olvidaremos de todos esos escándalos, Chiriboga utilizará alguna cortina de humo –como siempre lo hace- y en poco tiempo estaremos hablando de otra cosa.

Y ese es el principal problema de nuestro fútbol, el moral. Más allá de cambiar reglamentos o escoger a los mejores directores técnicos, lo que tenemos que aprender en este país es algo de honestidad.​

¿Cuál es el interés en la AKD?

Les dejo mi columna publicada el 28/07/2014 en Últimas Noticias

——————- —————–

¿Cuál es el interés en la AKD?

Los jugadores del Deportivo Quito no han podido entrenar con normalidad en el 2013 y 2014. Foto: Julio Estrella / El Comercio

Los jugadores del Deportivo Quito no han podido entrenar con normalidad en el 2013 y 2014. Foto: Julio Estrella / El Comercio

Cada vez que el Deportivo Quito cae en desgracia aparece algún salvador dispuesto a poner dinero, pagar la famosa quincena que siempre hace falta para jugar el siguiente partido y quedar como héroe ante los jugadores y la hinchada.

Estos personajes, seguramente con mucho dinero en sus bolsillos, muy hinchas del cuadro azulgrana y muy generosos asoman siempre que su club los necesita.

Pero, ¿cuál es el interés que tienen?, ¿por qué quieren asumir una infinidad de problemas?, ¿tienen tanto dinero que regalan cifras impensadas? Solo por citar un ejemplo, Esteban Pacheco (el último presidente) donó más de USD 200 mil.

Eso sí, muchos de estos personajes han hecho todo el esfuerzo necesario para que el Deportivo Quito quiebre por completo o desaparezca. El manejo que le han dado al club de la Plaza del Teatro ha sido el más irresponsable nunca antes visto. Sería mejor que nunca hubiesen llegado.

El Mundial destapó la podredumbre

Les dejo mi columna publicada el 21/07/2014 en Últimas Noticias

———– ————

El Mundial destapó la podredumbre

Luis Chiriboga asumió la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol en 1998.

Luis Chiriboga asumió la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol en 1998 . Foto: El Comercio

Haber clasificado al Mundial de Brasil y quedar eliminados en primera fase ha servido al menos para evidenciar toda la podredumbre que vive nuestro fútbol: jugadores que no cobran desde enero, violencia entre hinchadas, manejo poco transparente en la FEF, discusiones en el camerino de la Selección, etc.

Toda esa fantasía que nos vendió la Federación Ecuatoriana de Fútbol y ese discurso de que nuestro fútbol está entre los mejores del mundo resultó mentira. La verdad es que la situación no aguanta más y los jugadores llegaron al límite de parar el campeonato.

¡Y a Luis Chiriboga esto solo le parece “exagerado”! Exagerado es que lleve 16 años en el cargo y quiera continuar. Si él se va, no se arreglarán todos los problemas de inmediato, pero un cambio es necesario para refrescar al fútbol ecuatoriano. Las virtudes de su gestión no sirven para tapar todo el desastre que se vive actualmente. ​

El extraño amistoso que montó la FEF

Les dejo mi columna publicada este lunes 21 de abril del 2014 en Últimas Noticias. Es mi opinión sobre ese amistoso-burla que la FEF montó por culpa de las dudas que tienen Reinaldo Rueda y que en cuatro años no ha podido solventar. Espero sus comentarios.

———— ———-

El extraño amistoso que montó la FEF

El extraño amistoso que montó la Federación Ecuatoriana de Fútbol entre un combinado local y las ‘estrellas extranjeras’ tiene una sola explicación: las dudas de Reinaldo Rueda sobre los jugadores que va a llevar al Mundial de Brasil.

La FEF y Luis Chiriboga creen que pueden engañar a los hinchas vendiendo a este partido como «un microciclo para sacar conclusiones» y «la oportunidad para que la Selección se despida de su hinchada». No todos nos comemos ese cuento.

La verdad es que a Rueda le hace falta un defensa y un delantero y solo para buscar una opción en esas posiciones montó toda esta parafernalia.

¿Quiénes parten con ventaja? De todos los convocados los más opcionados para meterse en la lista definitiva son Luis Checa y Carlos Tenorio. No era necesario todo un show y vendérselo a la gente como la gran solución de la Ecuafútbol y su entrenador.