Elija cinco portales corporativos de otras tantas empresas de un mismo sector productivo y analícelos de acuerdo a los criterios del modelo de gestión que se propone en los apuntes.
Los portales escogidos para este análisis corresponden a medios de comunicación impresos que circulan a nivel nacional en Ecuador. La característica de los portales seleccionados es que son los productos estrellas de las compañías a las que pertenecen. De los cinco, cuatro son privados y uno está en manos del estado. A continuación, el análisis de cada uno.
1. EL COMERCIO
Diario El Comercio es un periódico centenario y su página web se ha posicionado en el mercado de la información, dentro y fuera del país. Según el ranking de Alexa, se ubica en el puesto 21 de las páginas más vistas en el Ecuador, siendo el segundo medio de comunicación mejor ubicado en esta lista.
El Comercio cumple muy bien los requisitos de una página web de información, está actualizada casi las 24 horas, los 365 días al año; además posee un servicio de búsqueda, conexión con redes sociales. Sin embargo, no cuenta con una herramienta de interacción, si bien, cada noticia puede recibir comentarios, El Comercio no responde a los usuarios, es decir permite la interacción entre ellos, pero no con el medio. Tampoco permite la creación de páginas personales.
Pero una de las principales deficiencias para que no cumpla con ser un portal corporativo, es la escasa promoción o conexión con el resto de productos de Grupo El Comercio. Esta empresa tiene otros medios que tienen sus páginas web, pero no existe un portal que los abarque a todos. Los otros productos son: Diario Últimas Noticias, Revista Líderes, Ecuadoradio (con sus dos frecuencias: Radio Quito 760 AM y Radio Platinum 90.9 FM), Revista Familia, Revista Xona, Revista Carburando (que no tiene web) y Autos El Comercio. Además, existen otros productos ocasionales y lo que realiza la Fundación El Comercio, que tampoco están vinculados a la página web de El Comercio.
Por último, tampoco existe un vínculo para los empleados, donde ellos puedan revisar información de la empresa, o puedan ingresar con un usuario y contraseña a documentos importantes como servicios médicos, alimentación, planes en caso de emergencia, etc, etc, etc. Esto, al menos en la página de El Comercio, aunque sí poseen una intranet.
Sin embargo, Grupo El Comercio posee una página web que más bien es institucional, porque en ella se puede encontrar la responsabilidad social de esta empresa, el organigrama y la función del departamento de recursos humanos, el gobierno y la información corporativa y una barra de links de los productos de esta compañía. Pero en ningún espacio se habla de los productos, no tiene mayor interacción con los lectores, no hay conexión con las redes sociales, no está actualizada.
2. EL UNIVERSO
Diario El Universo es el segundo periódico con mayor tiraje en el Ecuador, después del diario popular Extra. La web de El Universo es la mejor posicionada de un medio de comunicación en el Ecuador, ocupa el puesto 13 en la lista de las páginas más visitadas, según el ranking de Alexa.
En relación a El Comercio, este periódico guayaquileño contiene más elementos de portal. Aparte de la actualización constante de noticias de actualidad, durante los 365 días del año, posee varias secciones como los clasificados, una agenda de eventos, promociona sus especiales digitales. Sin embargo, también es mínima su conexión con el resto de productos del El Universo compañía anónima, que en este caso no posee ni una web institucional. Esta web posee una barra en la parta inferior, con los links que redirigen a los distintos productos: Marcador, La Revista, Revista Sambo, Club de suscriptores, Autos El Universo, Doctor Tecno, La RedSo, Interbarrial El Universo. Además, tampoco se menciona o se refiere al menos al otro gran producto de este grupo empresarial, que es Diario Súper, de coerte más popular.
Una de las principales falencias en la web de El Universo que es que en las notas publicadas no se permiten comentarios de los usuarios, algo básico para que sea considerado como un portal. Aunque, sí permite de manera sencilla, compartir los enlaces a través de redes sociales como Facebook y Twitter.
Por último, tampoco existe un vínculo para los empleados, donde ellos puedan revisar información de la empresa, o puedan ingresar con un usuario y contraseña a documentos importantes como servicios médicos, alimentación, planes en caso de emergencia, etc.
El Diario guayaquileño Expreso tiene 38 años de historia y ha logrado ingresar en el mercado, aunque no se acerca, en circulación, a los grandes periódicos. Es parte de la empresa GRANASA dueña también del popular Diario Extra (el de mayor circulación en el Ecuador) y de dos radios en frecuencia modulada. Su sitio web ocupa el puesto 168 de las páginas más visitadas en el Ecuador, según el ranking de Alexa.
Esta página de El Expreso es muy básica. Se actualiza muy poco, es más, este sitio es casi un registro de las notas que salen en la edición impresa. No tiene una conexión con Facebook, solo con Twitter. Cada publicación no tiene un espacio para los comentarios de los usuarios, algo fundamental dentro de un portal. El peso de esta página hace que la navegación sea lenta para los usuarios.
A diferencia de los dos medios anteriores, que por lo menos tenían una barra donde promocionaban los otros productos de la empresa, aquí no se registran las dos radios del Grupo GRANASA, no se menciona a Diario Extra y ni siquiera un enlace a sus clasificados Triple Impacto, que es una de las apuestas importantes de la compañía. La interacción con los usuarios es casi nula en esta página.
Por último, tampoco existe un vínculo para los empleados, donde ellos puedan revisar información de la empresa, o puedan ingresar con un usuario y contraseña a documentos importantes como servicios médicos, alimentación, planes en caso de emergencia, etc.
El diario Hoy tiene su base en Quito pero es de circulación nacional. Existe desde hace 29 años y se ha posicionado en el mercado, aunque no logra competir en circulación, con los grandes periódicos. Es parte de EDIMPRES SA, que posee otros productos como Metro Hoy y MetroQuil, periódicos gratuitos que circulan solo en Quito y Guayaquil respectivamente. También son parte de esta compañía el Diario Popular, Hoy TV (un canal de UHF) y Radio Clásica (1110 AM).
Su página web ha logrado posicionarse en el mercado nacional y ocupa el puesto 51 de las páginas más visitadas en Ecuador, según el ranking de Alexa. Su principal propuesta ha sido la actualización constante de noticias y su gran oferta de opinión. Su página está bien elaborada desde el punto de vista arquitectónico, con colores sobrios, secciones de interés, pero no llega a cumplir requisitos para ser un portal. La interactividad es mínima para los usuarios de esta web, aunque sí permite los comentarios en cada una de las notas, a diferencia de otros medios citados en este análisis.
Si bien la página se actualiza frecuentemente, también el espacio sirve para replicar lo que se escribe en la edición impresa. La promoción de los otros medios de este grupo empresarial tampoco aparece de una manera clara, hay que ir hasta el final de la web, donde apenas hay un link mínimo de los distintos productos.Es decir, no se explota al máximo todas las capacidades que podrían.
Por último, tampoco existe un acceso para los empleados, donde ellos puedan revisar información de la empresa, o puedan ingresar con un usuario y contraseña a documentos importantes como servicios médicos, alimentación, planes en caso de emergencia, etc.
5. EL TELÉGRAFO
El caso de Diario El Telégrafo es particular. Se lo conoce como el decano de la prensa nacional, por ser el más antiguo de todos (fue fundado en 1884). Hasta marzo del 2008 era un periódico privado, hasta que el estado ecuatoriano lo asumió, ya que este diario estaba generando pérdidas millonarias. Desde ese entonces se convirtió en un diario público, administrado por el gobierno.
Hasta hace poco, la web de Diario El Telégrafo servía solo para publicar las notas que se publicaban en la edición impresa, pero esto ha cambiado y actualmente se actualiza con mayor periodicidad, aunque sigue siendo una página web de noticias y nada más. Ocupa el puesto 252 de las páginas más vistas en el Ecuador.
Esta página es muy plana, no permite la interacción de los usuarios, el trabajo en redes sociales es escaso. Lo único a favor es que sí se pueden ingresar comentarios en cada una de las notas publicadas. Tampoco existe un acceso para los empleados, donde ellos puedan revisar información de la empresa, o puedan ingresar con un usuario y contraseña a documentos importantes como servicios médicos, alimentación, planes en caso de emergencia, etc.
Lo particular de este medio es que, como pertenece al gobierno ecuatoriano, lo recomendable sería un portal que abarque a todos los medios que ahora posee el estado, que son varios. Se puede mencionar al Diario PP el verdadero, Radio Pública, Ecuador TV, Agencia de noticias Andes, Diario El Ciudadano, Gama TV y TC Televisión (medios incautados), además de otras radios incautadas.
Con todos estos medios y con una enorme cantidad de periodistas trabajando, se podría generar un portal informativo de grandes dimensiones, que pueda proveer de manera nacional e internacional, pero el estado ha preferido manejarlos por separado, con políticas e ideas distintas, lo cual se ha visto en sus páginas digitales, que en casi todos los casos son muy planas y poco interactivas.