Adidas perdió la guerra contra Nike en Estados Unidos

Hace algunos días Adidas informó en un comunicado oficial que no renovará el contrato que mantiene con la NBA (National Basketball Association). La marca alemana pagaba USD 400 millones a la Liga de baloncesto más importante del mundo y proveía de indumentaria a los 30 equipos. A cambio podía explotar la imagen de la NBA y vender productos bajo licencia oficial.

Desde el 2006 hasta la fecha, la empresa alemana se ha encargado de vestir a todos los jugadores de la Liga en partidos oficiales y entrenamientos, lo que significa una buena cantidad de dinero cada año. Además, el contrato exigía una renovación a finales de la temporada 2016-2017 y Adidas no estaría dispuesta a incrementar significativamente la cifra, en un negocio en el que no le ha ido muy bien.

Adidas apostó por la NBA y se arriesgó a invertir tanto dinero, para entrar en el mercado estadounidense, pero después de tantos años, no lo logró por completo. La marca alemana buscaba posicionarse como proveedora número uno en la región, pero la que sigue mandando ampliamente es Nike.

Según cifras extraoficiales, Nike domina el mercado de ropa deportiva de Estados Unidos con el 40%. En segundo lugar aparece Adidas con apenas el 20%. En su comunicado, Adidas señala que dejará el auspicio a la NBA, pero que continuará vinculada al baloncesto estadounidense patrocinando jugadores de manera directa e involucrándose en ligas menores, como las colegiales.

La idea de la marca alemana es vestir a más jugadores de los que posee actualmente en la NBA y así ahorrar dinero para invertirlo en otros mercados, por ejemplo, en la Premier League, donde pagará alrededor de USD 100 millones por temporada para vestir al Manchester United, equipo en el cual juega Antonio Valencia.

Pero ¿por qué le costó tanto a Adidas ingresar al mercado norteamericano? La respuesta viene desde hace muchos años atrás, exactamente desde 1985. En ese año, Michael Jordan (quien quería vestir Adidas porque fue la indumentaria que usó en su etapa universitaria), terminó firmando con Nike. Fue un coctel que explotó de inmediato.

El novato de los Chicago Bulls sorprendió al mundo con su espectacular juego y enseguida se convirtió en uno de los jugadores más aclamados de toda la liga. Nike fabricó ese año las zapatillas Air Jordan diseñadas exclusivamente para él, de color rojo y que la NBA prohibió su uso, porque no cumplían con las reglas de ese entonces, pues solamente se usaban zapatos blancos.

Por cada vez que el jugador de Carolina del Norte usaba esas zapatillas, los Bulls debían pagar una multa. Al final, Jordan y Nike lograron imponerse y la NBA permitió el uso de las llamativas zapatillas que se convirtieron en un fenómeno en Estados Unidos. Esa temporada, las Air Jordan alcanzaron una cifra de USD 100 millones en ventas.

El resto es historia. Nike le permitió a Michael Jordan crear su propia marca ‘Jordan Brand’ y la alianza ha crecido año tras año y se ha encargado de inundar Estados Unidos y otros lugares del mundo con zapatillas de todos los diseños y colores posibles. En los primeros días de abril de este 2015, ‘Jordan Brand’ lanzó al mercado los zapatos ‘Hare’ y ‘Lola’, inspirados en Bugs Bunny y Lola Bunny.

Después de más de 11 años intentando romper este idilio de Nike con los estadounidenses, Adidas decidió cambiar de estrategia. El patrocinio de la Liga de baloncesto más importante del mundo no fue suficiente para vencer a la multinacional norteamericana, a Michael Jordan y a Bugs Bunny.

Foto tomada de www.nba.com

Foto tomada de http://www.nba.com

Los mejores comerciales deportivos

Desde hace algún tiempo tenía la idea de recopilar videos publicitarios de deportes y hoy me puse a hacer memoria de algunos spots que han llamado la atención. Seguro habrán comerciales muy buenos, pero la verdad que los deportivos son geniales. No solo hay de fútbol, sino de baloncesto, Fórmula 1, tenis y todo lo que se puedan imaginar. Marcas como Quilmes, Heineken, Master Card, Coca Cola, ESPN, Nike, Adidas… se esfuerzan por vender sus productos y en muchos casos logran elaborar hasta videos que resultan de colección. Les dejo una primera lista de 10 comerciales. La iré ampliando conforme mi memoria y mis amigos me lo permitan. Espero sus comentarios.

El orden de los videos no tiene que ver con un ranking. Están ubicados conforme me fui acordando y a cada uno le puse una calificación (sobre cinco puntos). Pónganle cada uno la suya. En todo caso, todos son imperdibles.

1. Maradona cantando el himno de Brasil: De pronto, el Diego se despierta de una pesadilla por tomar tanto Guaraná. (4,6)

 

2. Que el mejor jugador del fútbol brasileño sea argentino, no tiene precio: De los mejores. El protagonista es Carlos Tévez con Master Card. (5,0)

 

3. Batistuta, Aguinaga, Valderrama… están viejos: Muy buena promo de DirecTV para el Mundial de Sudáfrica 2010. (4,7)

 

4. A los que dudan: Gran spot de Nike con deportistas españoles. Deja un gran mensaje de motivación. (4,8)

 

5. Jogo bonito: Ronaldo, Ronaldinho, Kaká, Adriano, Cicinho… dan clases de cómo jugar al fútbol. Spot de Nike ¡Excelente! (5,0)

 

6. Beso a beso me enamoré de ti: Esta canción es excelente, la versión original hasta se la dedicaría a mi esposa. Comercial de Coca Cola.  (4,9)

 

7. El día que la Bombonera habló: Lo hizo en julio del 2011, el resultado, Boca quedó campeón. Nike. ¡IMPERDIBLE! (5,0)

 

8. Homenaje a la mejor hinchada del mundo: Gran comercial de Nacional de Uruguay para sus hinchas. (5,0)

 

9. Pepsi en el Mundial de Sudáfrica: Varios cracks del fútbol juegan un partido muy peculiar en tierras africanas (4,9)

 

10. Messi mira Sport Center: Estupendo comercial de ESPN (5,0)