A propósito de la temporada taurina: ‘Un rito en la arena’

Les dejo la nota que escribí para Últimas Noticias (17/11/11) sobre el libro de mi amigo, Don Guillermo Corral Neira, ‘El rito en la arena’, con una gran variedad de fotografías taurinas. Está muy bueno, recomendado para taurinos y para que los no taurinos entiendan un poco acerca de esta pasión.

Naturales, derechazos, revoleras,   poncinas,  faroles, manoletinas… banderillas, espadas, picadores, matadores… todo el mundo del toreo se reune en el libro ‘El rito en la  arena’ que circula  este viernes con  Diario El Comercio.

Este trabajo  es de autoría de Guillermo Corral Neira, fotógrafo  que   ha  asistido a la Feria Jesús del Gran Poder y a muchas otras corridas en Quito, por más de 40 años. 

“Siempre me gustaron los  toros porque mis papás me llevaban a las corridas.  La afición la tengo desde  pequeño”,  le contó  Don Guillermo  a Últimas Noticias.

La idea original fue de Ponto Moreno, director gráfico de  Grupo  El Comercio, quien  le sugirió a Corral que haga una   exposición.  Sin embargo,  todo terminó en este  libro que tendrá un costo de USD 10 más el Diario.

Guillermo Corral   se dio el trabajo de recopilar su material  acumulado  desde hace cuatro décadas, por eso a lo largo de  las páginas de este libro se podrán  admirar  fotografías de  los mejores toreros que han venido a la capital en todos estos años.

A blanco y negro y a color,  tras los burladeros o en la arena, con la muleta o con los banderillas,  el libro ofrece fotos de maestros como El Cordobés,  Paquirri,  Manzanares, Ortega  Cano, Palomo Linares, Pablo Hermoso, Enrique Ponce, El Juli, El Fandi…

También se podrán mirar imágenes de  cómo se crían los toros en algunas ganaderías,  de la fiesta que se vive en la Plaza de Toros Quito, de los aficionados,  de  los tres tercios, del paseillo,  los rituales… en fin, la fiesta brava en su máxima expresión. 

Pero además, el documento contiene 18 artículos de 15 invitados quienes enriquecen el  libro con varios textos donde hablan de varios temas como la terminología, las ganaderías, los  indultos, de cómo la prensa se contagia del  vocablo a la española, etc.

Si usted es amante de la  fiesta de los toros,  no puede perderse este libro que en verdad es un documento histórico  de lo que ha sido esta tradición en nuestra ciudad y en el país en general.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s