En el Congreso de la FEF: aplausos para el Ingeniero

Les dejo una foto de los reglamentos del 2002, 08 y 09, son casi iguales, con cambios mínimos, como será el de este año.

Aplausos para el Ingeniero

Este viernes se lleva a cabo el Congreso de la FEF y al final del día, los dirigentes de los clubes y asociaciones terminarán en aplausos, cenando en algún restaurante, se tomarán algunos whiskies y el fútbol seguirá igual de mal. Se terminará haciendo lo que diga el Ingeniero, se votará conforme a los pagos de favores, conveniencias e intereses.

Muy pocos son los dirigentes que tienen congruencia entre lo dicen y lo que hacen. Pero a ellos no se les hará caso, los debates resultarán casi innecesarios. Todo está arreglado, el reglamento del 2012 será el mismo que el del año pasado, con algo de maquillaje.

Lo del canal del fútbol no es una mala idea, lo criticable es que aparece justo en esta época, cuando se necesitan votos. Lo que proponen es inverosímil. Lo de la televisión no es tan fácil como darle los derechos a un solo canal y punto, son muchas las cosas a tomar en cuenta, no basta solo con votar en un congreso, ese más bien debería ser el último paso.

Hay que pensar en las indemnizaciones a los canales que tienen los derechos de casi todos los equipos (Serie A y Serie B). ¿Quién va a pagar esos al menos 25 millones de dólares?, ¿de dónde va a salir esa plata? En Argentina, fue el estado el que pagó esa enorme deuda (algo así como 500 millones de dólares) y es el Gobierno el que compró los derechos.

Allá, la mayoría de clubes aceptaron porque estaban endeudados hasta el cuello y eso los ayudó a salvar la inminente quiebra. Digamos que a Teleamazonas le quitan los seis equipos que tiene ahora en la Serie A. ¿Qué va a pasar con los empleados que todas las semanas se encargan de esas transmisiones?

¿Y cuál va a ser el canal del fútbol? Para hacerlo de forma privada, sería un canal de televisión pagada, es decir los usuarios ya no podríamos ver los partidos en señal abierta, sino que habría que pagar por cada partido que se quiera ver.

La otra opción es que el Estado compre los derechos y sean los canales del Gobierno (TC, Gama y Ecuador TV), los que se repartan la transmisión de los partidos de la Serie A y Serie B. Esto suena más lógico, porque estos canales ya cuentan con experiencia, tienen infraestructura, pero -al menos yo- no he escuchado que el Gobierno esté interesado en invertir plata en el fútbol. ¿Será que ya tienen un acuerdo que nadie lo sabía?

Lo del canal del fútbol es todo un enredo. Votar para que se apruebe o no, debería depender de un análisis profundo, de un debate entre todas las partes, de hacer las cosas de manera transparente, algo que para la FEF parece un idioma de otro planeta.

Y por último, lo del canal del fútbol es una distracción. Cuando hoy, todos deberíamos hablar del mal estado de las canchas, de los malos arbitrajes, de las sanciones ridículas que se imponen, de la inseguridad en los estadios, de los casos impunes (Carlos Cedeño y David Erazo), de la participación de la selección ecuatoriana en Eliminatorias, de elaborar un campeonato consistente, de apoyar a los clubes que participen en torneos internacionales… en fin, de un montón de cosas importantes, nos tienen a todos distraídos. Como diría mi papá: «nos están haciendo los chinos».

Lo más importante del Congreso de este Día de Reyes, será la nominación de Luis Chiriboga como parte del Comité Organizador del Mundial Brasil 2014. Eso será motivo de elogios, de discursos de alabanza y de felicitaciones. Aplausos para el Ingeniero entonces, mientras nosotros seguimos viviendo de las dos clasificaciones a los mundiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s