Manual de uso de las redes sociales

En el último mes hice un curso llamado ‘Social media para redacciones’ en el Knight Center for Journalism in the Americas, de la Universidad de Austin, Texas. Entre otras cosas aprendí algo sobre los manuales para las redes sociales. Les dejo los que serían mis 15 mandamientos en una sala de redacción. Espero sus comentarios.

1. No utilizar términos groseros para postear o para responder.

2. Los periodistas deben hacerse cargo de todo lo que dicen en sus Redes Sociales. No es necesario que detallen en sus perfiles que trabajan en el medio, pero deben asumir todo lo que digan en sus publicaciones.

3. Toda publicación de la cuenta oficial de un medio debe ser verificada, contrastada y cumplir con todo el rigor periodístico. “No tuitear por tuitear”.

4. Las cuentas oficiales del medio deben tener actualización 24/7 (dentro de lo posible). Muchos medios dejan de estar en las Redes Sociales los fines de semana o largas horas, porque “no hay quien actualice”. Eso no puede suceder.

5. Las publicaciones en las Redes Sociales deben guardar concordancia con el estilo del medio. Es decir, si es un medio formal, se posteará con el mismo lenguaje.

6. Los periodistas no deben divulgar información del medio donde trabajan ni tampoco los problemas que ocurren casa adentro.

7. Seguir al que te sigue. En el caso de un medio esto es fundamental, porque se puede alcanzar fidelidad y contacto directo en caso de un mensaje privado.

8. En las cuentas de los periodistas y las del medio, usar la mejor ortografía y estilo posible. Nada del lenguaje moderno con abreviaturas y demás. Rigor absoluto.

9. Planificar las coberturas en vivo. Utilizar la mejor herramienta para las coberturas en vivo, no improvisar unos tuits con cualquier etiqueta. Puede que en una cobertura sea mejor solo en Twitter, o solo en Facebook, o en Instagram o un Storify, etc.

10. En las cuentas de los medios, nada de propaganda política. Si se va a seguir a un candidato, seguir a todos.

11. Reconocer y rectificar los errores, tanto en las cuentas personales como en las cuentas institucionales.

12. No desahogarse en las cuentas personales. Si algo ocurrió en la vida particular de cada periodista, las Redes Sociales no son el lugar para desfogarse.

13. Antes de hacer RT en la cuenta oficial del medio, verificar la información. Rigor periodístico hasta en esos pequeños detalles.

14. Interactuar con los seguidores del medio. Un me gusta en Instagram, un RT en Twitter o un comentario en Facebook siempre es bienvenido por los lectores. Los medios deben acercarse al público y esta es una buena manera. Por ejemplo si alguien nos envía una foto a nuestro FB, bien valdría al menos darle un “like”. Muchas veces se puede también servir de ayuda. Si algún lector hace una pregunta y se la puede absolver, hay que hacerlo.

15. Todos los periodistas deben conocer este manual desde el día en que ingresaron a trabajar al medio y los que ya estaban deben firmar su aprobación después de leerlo.

Un pensamiento en “Manual de uso de las redes sociales

  1. Pingback: Twitter, Tu Mejor Herramienta De Productividad En Social Marketing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s